Hidrógeno, nuevos materiales y negocios asociados a la movilidad son algunas de las oportunidades contempladas en el Plan Estratégico 2024-2027 del CAAR. Así lo han anunciado el presidente del Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR), Benito Tesier, y su gerente, David Romeral, en rueda de prensa con los medios de comunicación. Durante la convocatoria, ambos han expuesto los planes del CAAR para los próximos meses. En concreto, una amplia variedad de acciones que permitan a sus socios aprovechar al máximo nuevas oportunidades en, por ejemplo, vehículo electrificado, hidrógeno, nuevos segmentos de movilidad, nuevos materiales, cálculo de la huella de carbono o atracción de talento, incluyendo visitas a Hungría, China o Marruecos para contactar con nuevos OEMs.
El Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) afronta importantes retos en el año que comienza, entre los que destaca la puesta en marcha de su Plan Estratégico 2024-2027, desarrollado durante los últimos meses tras un profundo proceso de reflexión estratégica en el que la participación de los socios de la organización ha sido clave para analizar las oportunidades que se presentan ante un sector compuesto por más de 300 empresas que concentran un volumen de negocio de 12.000 millones de euros -casi el 30% del PIB de Aragón- y en las que trabajan 34.000 personas, el 27% de todas las ocupadas en la industria aragonesa.
Esa reflexión muestra que hay cuatro tendencias claras que van a marcar el futuro (vehículo eléctrico, vehículo conectado y autónomo, servicios de movilidad y sostenibilidad) y que impactan en todo el ecosistema de automoción y movilidad con implicaciones directas como una electrificación que afecta a todas las tipologías de vehículos, el creciente protagonismo de los fabricantes de equipos originales (OEMS) chinos que salen masivamente fuera de sus mercados, la descarbonización como oportunidad de trabajo, los nuevos polos de producción que se están generando o el esperado incremento de las ventas procedentes de servicios de movilidad y nuevas líneas de negocio.
Además de los planes ya citados ( vehículo electrificado, hidrógeno, nuevos segmentos de movilidad, nuevos materiales, cálculo de la huella de carbono o atracción de talento), desde el clúster también se llevarán a cabo acciones de mejora de la competitividad, como una nueva edición en mayo de los Mobility and Industry Suppliers Meetings (principal encuentro de proveedores de automoción de España al que ya han confirmado su asistencia SEAT/CUPRA, Renault y Stellantis) o la participación en las principales convocatorias de ayudas públicas (solo a la línea de Ayudas para la Transformación y Desarrollo Industrial en Aragón, línea TDI-FEDER 2024, se han presentado 27 proyectos que plantean inversiones de 14 millones de euros).
Hay que recordar que en 2023 los socios de CAAR obtuvieron más de 7,5 millones de euros en distintas convocatorias que se han traducido en proyectos de innovación e inversiones de más de 450 millones de euros, que crecen hasta los 4.000 millones de euros si consideramos las que ha hecho el ecosistema de automoción y movilidad aragonés en los últimos 15 años.
Finalmente, potenciar la formación es otro de los objetivos del CAAR para este año, con iniciativas como el nuevo proyecto colaborativo que permitirá dar un nuevo impulso a la Fábrica de Aprendizaje y ofrecer formación especializada en robótica inteligente, edge computing, ciberseguridad, gemelo digital o inteligencia artificial aplicada a la producción. Los proyectos europeos serán otro campo destacado, ya que la organización estrena el nuevo proyecto Idealist en el que 14 socios de 6 países colaborarán durante 30 meses para apoyar a pymes de tres ecosistemas claves en Europa como son el aeroespacial, el de movilidad o el de las industrias intensivas en energía.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.