La Plataforma Tecnológica de Automoción y Movilidad – Move2Future, coordinada por Sernauto, publicó la reestructuración de su ‘Agenda de Prioridades Estratégicas I+D+i del Sector Automoción’, un documento que establece una hoja de ruta hacia la movilidad del futuro, más segura, eficiente, digital y automatizada.
La actualización de esta agenda tiene como objetivo establecer líneas de trabajo comunes y prioridades temáticas para aumentar la competitividad de las empresas ante los nuevos retos a los que se enfrenta el sector, así como para asesorar a las Administraciones Públicas y enfocar las líneas de financiación a las necesidades reales de los actores que forman parte del mismo.
El evento de presentación, que tuvo lugar en el marco del Global Mobility Call, fue inaugurado por Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, y contó con la asistencia de más de 90 representantes de proveedores, fabricantes de vehículos, centros tecnológicos, ingenierías, universidades y otras entidades relacionadas con el sector de la automoción y la movilidad.
Durante su discurso de bienvenida, Teresa Riesgo destacó el papel del sector automoción en materia de innovación, especialmente en términos de neutralidad del carbono, conectividad y automatización. En este sentido, la secretaria reconoció que la automoción no solo se enfrenta a cambios técnicos, si no también sociales, y compartió las ayudas que se están llevando a cabo desde el Ministerio para afrontar todas estas transformaciones con éxito.
Riesgo también puso en valor la labor de la Plataforma Tecnológica M2F por los buenos resultados que obtienen gracias a la colaboración cruzada entre agentes de diferente índole y destacó el trabajo en la agenda de prioridades para el necesario desarrollo de la I+D+i en el sector de automoción. “Esta agenda llega en un momento muy pertinente y la estudiaremos con mucho cuidado porque estamos elaborando el Plan de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027 donde se establecen los instrumentos de ayuda a la I+D+i”, añadió la secretaria.
Seguidamente, Cecilia Medina, gerente de Innovación y Talento de SERNAUTO y coordinadora de la Plataforma Tecnológica M2F, insistió en la necesidad de crear un clima favorable de apoyo y ayudas para impulsar la innovación del sector y subrayó que “hoy más que nunca es importante apostar por la tecnología. Contamos con un excelente ecosistema de innovación y tenemos que conseguir atraer a nuestro país nuevos proyectos e inversiones”, haciendo un llamamiento a las Administraciones Públicas para conseguir más herramientas a medida y ayudas adaptadas a las necesidades del sector.
A continuación, la coordinadora de la Plataforma Tecnológica M2F dio paso a una mesa redonda en la que los coordinadores de los distintos Grupos de Trabajo compartieron las principales conclusiones de sus áreas técnicas:
Por último, tuvo lugar una segunda mesa redonda para presentar los ejes transversales de la nueva agenda:
La reestructuración de la Agenda de Prioridades Estratégicas de I+D+i del Sector de Automoción se ha desarrollado entre los meses de marzo y octubre de 2023, tras la celebración de la Reunión Plenaria de la Plataforma Tecnológica M2F durante la que se analizó la estrategia sectorial común establecida en 2017 y se redefinieron las nuevas áreas estratégicas en las que se debe poner el foco, con el fin de continuar trabajando en las tendencias marcadas y liderar los desafíos presentes y futuros.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.