Renault Group ha creado recientemente un centro de simulación inmersiva y de conducción para apoyar el diseño, la validación y el desarrollo de la producción en serie de sus vehículos. Está situado en un nuevo edificio especialmente dedicado para ello en el Tecnocentro de Guyancourt (Francia). Dicho centro reúne la mayoría de los recursos de pruebas digitales inmersivas y, en particular, Roads, un nuevo simulador de conducción inmersiva, probablemente el más potente del mundo, según el constructor.
Roads permite conducir el gemelo digital de los vehículos en desarrollo y probar al máximo sus distintas características dinámicas, incluidas las ayudas a la conducción, en entornos virtuales e hiperrealistas. Además de las herramientas de simulación inmersiva, Renault Group dispone de una gama de competencias que le permiten diseñar los vehículos Next-Generation.
Con la inauguración de un nuevo edificio de 2.300 m² dedicado exclusivamente a la simulación de conducción y a la simulación inmersiva, Renault Group dota a su departamento de ingeniería de una herramienta que no solo permitirá un diseño aún más robusto, sino también la aceleración del proceso de desarrollo de los vehículos de sus distintas marcas.
Gracias a la integración del gemelo digital, la simulación entra en juego no solo a lo largo de las fases de desarrollo del proyecto del vehículo, sino también durante la vida útil del mismo, lo que permite desarrollar y probar actualizaciones o nuevas funcionalidades con total seguridad. Mediante la realidad virtual, los ingenieros pueden sumergirse de forma realista en un vehículo digital sin necesidad de utilizar prototipos físicos, para probar y validar los componentes, servicios y sistemas de a bordo "diseñados sobre el papel".
Por ejemplo, para evaluar y validar las prestaciones de iluminación de nuestros futuros vehículos, los ingenieros ya no conducen de noche, dado que los simuladores pueden reproducir fielmente tanto el entorno como la representación dinámica de los faros en este entorno. "La inauguración de nuestro centro de innovación dedicado a la simulación inmersiva y nuestra novedosa herramienta, Roads, representan un avance significativo en la transformación digital de Renault Group. Con la creciente complejidad de los vehículos y de las tecnologías de a bordo, el dominio de la simulación inmersiva es un activo importante que permitirá a nuestros ingenieros crear vehículos aún más eficientes, en particular con la perspectiva del vehículo definido por software", explica Gilles Le-Borgne, director de la Ingeniería de Renault Group.
Instalado en una sala específica de casi 1.400 m² y 12 m de altura, Roads puede acoger un vehículo entero en su cúpula, lo que permite una inmersión ficticia de 360°, combinando elementos físicos y digitales. Montado sobre potentes gatos y deslizándose sobre raíles de 25 x 25 metros, con 90 toneladas en movimiento y aceleraciones de 1g en cada eje, RoadS reproduce con precisión y fidelidad el comportamiento dinámico de cualquier vehículo en cualquier condición: tipo de carretera, densidad de tráfico, interacción con otros vehículos, altitud, meteorología, luz, etc.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.