SEAT comenzó en 2016 su ofensiva SUV en el mercado con el Ateca, un modelo, fabricado en la planta de Skoda (Grupo Volkswagen) en Kvasiny (República Checa), que ha cosechado un gran éxito de ventas y que se ha erigido como uno de los pilares fundamentales en las ventas de la marca española, reafirmando su posición y contribuyendo a atraer nuevos clientes. Desde su lanzamiento, se han vendido más de 480.000 SEAT Ateca en todo el mundo y, en España, más de 100.000 unidades, situando al SUV español como el tercer modelo más vendido en su segmento en lo que va de año.
Tras la renovación que el SEAT Ateca recibió en 2020, el modelo ha incorporado un alto nivel tecnológico en términos de seguridad y comodidad, gracias a los más vanguardistas asistentes a la conducción; un comportamiento dinámico muy mejorado, gracias a su reducido peso y elaborado chasis; y una oferta comercial simplificada en cuanto a equipamiento y eficientes motores, para adaptarse a las necesidades actuales de los clientes.
La evolución de las ventas en 2023 de los vehículos SUV ya supera el 50 % del mercado total español, y en concreto el segmento de los SUV compactos supone el 28 %. SEAT argumenta que el Ateca añadió una nueva dimensión al mercado de esta tipología de vehículos, al conseguir la combinación perfecta para el uso diario y un comportamiento dinámico muy cercano al de un turismo.
las mismas fuentes añaden que "éste fue el principal atributo por el que el todocamino español destacó desde su lanzamiento. Precisamente, las mismas premisas por las que, hace treinta años, las mayores ventas se concentraban en el segmento de las berlinas medias, tal y como ocurrió con el SEAT Toledo cuando se lanzó en 1991. Los SEAT Ateca y Toledo, cada uno en su contexto histórico, comparten un espacioso habitáculo, practicidad y versatilidad de uso, un estilo único, un diseño proporcionado y atractivo, y un comportamiento dinámico, ágil y preciso, que marcó un antes y un después en su segmento".
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.