DHL Express y Mercedes-Benz Vans han llevado a cabo una prueba piloto para obtener métricas concretas sobre cómo podría repercutir en el medio ambiente la sustitución de furgonetas con motor diésel por sus equivalentes 100% eléctricas. La iniciativa se ha desarrollado durante un mes en la ciudad de Vitoria-Gasteiz, donde Mercedes-Benz cuenta con su planta de producción española, y ha consistido en realizar las mismas rutas de entrega, en iguales condiciones de carga, con una Sprinter 314 CDI durante dos semanas y durante las dos semanas restantes con una eSprinter.
Para Carlos Nieto, director de marketing de Mercedes-Benz, Vans, “la electromovilidad es una realidad que ha llegado al sector logístico no solo para quedarse, sino para imponerse. Se avanza claramente hacia una movilidad de cero emisiones. Los ojos están puestos en un futuro cercano y los proyectos piloto como el desarrollado con DHL Express en Vitoria-Gasteiz muestran el camino a seguir. El éxito de la transición vendrá de la mano de las mejores soluciones en vehículos eléctricos y conectados, como la nueva generación de eSprinter en 2024”.
Como explica Andrés Camps, responsable de Sostenibilidad, Calidad y Gestión de Servicio de DHL Express España, “desde nuestra posición entre las mayores empresas especializadas en logística y transporte del mundo somos conscientes de la gran responsabilidad que tenemos para avanzar hacia una logística cada vez más sostenible. Los interesantes resultados extraídos nos hacen afianzar, aún más, el objetivo anunciado por el Grupo DHL para 2030, año en el que el 60 por ciento de nuestra flota a nivel mundial estará formada por vehículos eléctricos, gracias a los cuales las recogidas y repartos serán neutros en carbono”.
La nueva generación de la eSprinter, que llegará al mercado en 2024, estará equipada con una batería que tiene una capacidad utilizable de 113 kWh de hasta 400 km (ciclo combinado WLTP). Dispondrá de una variante de chasis cabina y distintos tamaños de batería. A partir de mediados de la década, Mercedes-Benz Vans implementará la siguiente etapa de su estrategia de electrificación con la nueva plataforma VAN. EA (MB Vans Electric Architecture): A partir de 2025, todos los nuevos modelos serán totalmente eléctricos.
En el camino hacia el futuro totalmente eléctrico de la movilidad, Mercedes-Benz está adoptando un enfoque holístico con Ambition 2039. Concretamente, esta ambición significa: para 2039, once años antes de lo exigido por la legislación de la UE, toda la flota de turismos y furgonetas nuevas se convertirá neutral en CO2 en todas las etapas de la cadena de valor.
En línea con sus objetivos de alcanzar las cero emisiones en 2050, DHL Express ha puesto en marcha medidas para que sus entregas de última milla y los transportes en línea sean más ecológicos. De hecho, el Grupo DHL lanzó en 2008 un programa pde protección del medio ambiente. En 2016, el Grupo alcanzó con antelación su objetivo de protección del clima para 2020, mejorando la eficiencia del carbono entre 2008 y 2016 en un 30% respecto a los niveles de 2007.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.