La Asociación de Empresas del Metal de Madrid (AECIM) ha organizado la mesa redonda “Apostando por la industria madrileña”, en el marco de la feria INDUSTRY LIVE, con el objetivo de poner en valor la contribución que hace el sector industrial en la Comunidad de Madrid.
José María Roncero, secretario general de AECIM y presidente del Consejo de Industria de CEIM, ha destacado la importancia estratégica de la industria para alcanzar la autonomía europea y reducir la dependencia extranjera. Roncero ha enfatizado el compromiso de la industria madrileña con la sostenibilidad y su contribución al PIB regional.
En la mesa redonda se han abordado diversos temas relacionados con la evolución de la industria en Madrid en los últimos años. Los participantes han analizado las amenazas y debilidades a las que se han enfrentado, así como los cambios que han experimentado en respuesta a los desafíos del entorno.
Bosch Industry Consulting, International Paper, Lácteas del Jarama, Ercros, y SMART4RETAIL coinciden en que la industria está sufriendo debido a factores como el parón del COVID-19, la Guerra de Ucrania, la escasez de semiconductores, la escasez de mano de obra, los altos costes energéticos, logísticos, y de materias primas, así como la excesiva y restrictiva regulación y la competencia extranjera.
Todos estos elementos afectan a la competitividad de la industria, que redobla sus esfuerzos para adaptarse a un futuro incierto, mantener la producción, el empleo, transformarse digitalmente y cumplir con los objetivos europeos en materia medioambiental. Efectivamente, la industria madrileña se ha comprometido con la sostenibilidad y ha implementado diversas acciones para reducir su impacto ambiental, como la reducción de emisiones y residuos o el aumento de la eficiencia en el uso de recursos.
Tanto la Estrategia Industrial de la Comisión Europea como las Directrices del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, afirman que la industria es un sector clave, de hecho, la Comisión Europea estableció como objetivo que el peso de la industria alcanzara el 20% del PIB en 2020. "Para lograr este objetivo, del que aún estamos muy alejados, la industria madrileña necesita mayor apoyo y compromiso de las instituciones, tanto de la administración autonómica como de la local", destaca la asociación.
En términos económicos, la industria representa el 13,5% del PIB de la Comunidad de Madrid, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a 2020. Además, da empleo a 376.500 personas, lo que representa el 11,7% del empleo total en la región, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2022.
La mesa redonda ha puesto de manifiesto, con numerosos ejemplos, el trabajo que está realizando el sector privado, que debería ir acompañado de un mayor liderazgo público. Así lo ha manifestado Mar Paños, directora de promoción económica e industrial de la Comunidad de Madrid, si bien este impulso debe ampliarse, tanto a nivel de los Ayuntamientos en los que están localizadas las industrias, como al nivel de la Consejería.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.