Durante la Asamblea de empresas de CEAGA, su nueva presidenta, Patricia Moreira, anunció de forma oficial que CEAGA cambia su razón social y pasa a denominarse Cluster de Automoción y Movilidad de Galicia. Como primer hito en la ampliación del ámbito industrial del Sector, CEAGA, hasta ahora Cluster de Empresas de Automoción de Galicia, pasa a llamarse Cluster de Automoción y Movilidad de Galicia, con el objetivo de aglutinar a todos los agentes que conforman el ecosistema en la nueva movilidad sostenible.
El cambio de donominación coincide con el inicio de la presidencia de Patricia Moreira, quien se incorpora junto a Chelo Domínguez, de GKN; José Luis Antolín, de Lear; Eduardo Villanueva, de Plastic Omnium y Fran Yáñez, de TI Automotive. Patricia Moreira apostó en su primer discurso por “fortalecer todo lo que tenemos aquí y que se ha creado entre todos”. Así, citó dos retos principales de futuro: incorporación de la nueva movilidad y transformación disruptiva.
Desde CEAGA subrayan que Moreira siempre ha estado muy comprometida con el buen funcionamiento del Sector y, sobre todo, con las personas que lo integran. De hecho, fue tutora en las cinco ediciones del programa formativo “Gestión y Desarrollo de Nuevos Productos” de la Universidad Corporativa CEAGA, apoyando de primera mano el gran talento y futuro que existe en la automoción gallega. Toma el testigo de Roberto Cavallo, presidente saliente. La asamblea del clúster, en la que participó Ignacio Bueno, director del Centro de Vigo de Stellantis, fue clausurada por el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, que asistió acompañado del vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde.
Siempre de la mano de las empresas industriales que constituyen la base de Ceaga, pero abiertos a los agentes que integran el nuevo ecosistema del vehículo eléctrico, autónomo, compartido y sostenible.
Ceaga va a reforzar, por tanto, la colaboración con empresas tecnológicas, de energía, de software, etc. Lo hará a través de la aceleradora Business Factory Auto, donde la gran mayoría de startups son de vertiente digital. En breve esta iniciativa, que ya ha impulsado la creación de 64 nuevas compañías innovadoras, pondrá en marcha el lanzamiento de su séptima edición.
Este cambio, responde a una realidad existente ya en el Cluster, donde cada vez hay más software tanto en las plantas como en los vehículos. En los últimos tiempos Ceaga ya ha ido incorporando nuevas empresas de distinta índole como Nexus Energía; proveedoras tecnológicas como Inycom o Minsait (Indra); Efimob, de recarga de vehículos eléctricos; de autobuses, Castrosua; Little Energy, de reciclaje de baterías, etc. Con este cambio, CEAGA pretende dar respuesta a un proceso de transformación que ya es una realidad en todos los niveles de una cadena de valor que evoluciona a gran velocidad hacia un complejo ecosistema de soluciones de movilidad.
La doble feria volverá a Fira de Barcelona en junio de 2026.
El 1 de junio reunió en formato online a representantes de Renault, Nissan, Volkswagen Navarra, Industrias Alegre, Saint Gobain Sekurit y Sigit, con el patrocinio de Global Mobility Call, evento de referencia sobre nueva movilidad, que IFEMA MADRID organiza del 12 al 14 de septiembre.
El CEO de la empresa, Alberto Cantero, considera que “es fundamental que el Gobierno implemente políticas favorables que impulsen el despliegue de puntos de carga”.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) se incrementó un 39,5% en el mes de mayo, con 11.146 nuevas unidades.
Con 20.000 metros cuadrados construidos, capacidad para fabricar 60 vehículos al día y una novedosa polivalencia para poder adaptarse a las oscilaciones de la demanda.