real time web analytics
Equilibrio entre ambición y realidad en la transición hacia la movilidad
Suscríbete
Benjamin Krieger, secretario general de CLEPA

Equilibrio entre ambición y realidad en la transición hacia la movilidad

5695383
Benjamin Krieger, secretario general de CLEPA.
|

La aprobación de la propuesta de revisión de las normas de CO2 para vehículos pesados abre uno de los últimos debates públicos de alto nivel para la industria automovilística en esta legislatura. La Comisión pide un objetivo de cero emisiones en el tubo de escape de los autobuses urbanos a partir de 2030. Los camiones deberán alcanzar una reducción del 90% de CO2 en 2040, con una trayectoria mucho más ambiciosa en los hitos de 2030 y 2035 que la normativa actual.


Junto con la flexibilidad en la definición de vehículo de emisiones cero, esto supone una señal a favor de la diversidad tecnológica que es bienvenida. La electrificación y el hidrógeno en las pilas de combustible y el motor de hidrógeno desempeñarán un papel importante en la movilidad y el transporte neutros para el clima del futuro, pero necesitamos una vía realista para lograrlo.


Los muy ambiciosos objetivos intermedios fijados para 2030 (45%) y 2035 (65%) representan un cuello de botella potencial que podría perjudicar y ralentizar el ritmo de la transición, si no se apoyan en una reducción de los costes de la tecnología y en políticas sustanciales que proporcionen la infraestructura necesaria y fomenten la compra de vehículos. Por las mismas razones, los objetivos fijados para 2030 hace sólo cuatro años ya eran inciertos. Alcanzar a tiempo un nivel suficiente de penetración de vehículos de emisiones cero (VEZ) es un reto importante.


Ningún vector energético y ninguna tecnología se adaptan a todas las necesidades y casos de uso de los usuarios. Si los combustibles renovables sostenibles se tuvieran en cuenta para el cumplimiento del Reglamento sobre CO₂ de los vehículos pesados, Europa podría acelerar inmediatamente la descarbonización del sector del transporte comercial, incluida la flota existente, y ofrecer flexibilidad a las empresas que necesitan más tiempo para invertir en tecnología de emisiones cero. Sin embargo, el reglamento no da ningún impulso al despliegue de combustibles renovables.


Al ejercer toda esta presión sobre la industria sin que se den todas las condiciones necesarias, la transición corre el riesgo de no alcanzar sus objetivos y de perjudicar la competitividad de las empresas europeas. No tendremos éxito en la transición sólo con objetivos ambiciosos, necesitamos la misma ambición en el despliegue de una densa red de puntos de recarga y repostaje, disponibilidad de combustibles renovables, hidrógeno y electricidad, materias primas y vehículos asequibles. 

PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas
Lo más visto