La fabricación aditiva en polipropileno sigue generando muchas dudas en el ámbito industrial. Después de todo, hablamos de un polímero muy útil, pero también muy exigente y cuyo uso en fabricación aditiva es muy reciente. De modo que las preguntas que asaltan a los técnicos sobre esta forma de fabricación son muchas: ¿son tan fiables las piezas impresas en 3D como las que se producen por inyección?, ¿qué tipo de morfologías resultan viables?, ¿es cierto que se consiguen piezas con pesos inferiores a los habituales?, ¿puede ser rentable fabricar grandes volúmenes de este modo?
Para dar respuestas a estas preguntas, visualizar el proceso de fabricación e intercambiar impresiones, Industrias Alegre ha organizado esta jornada informativa. La cita es el próximo viernes día 25 de noviembre de 11 a 14 horas en las instalaciones de la empresa.
A principios de este año, la compañía, especializada en componentes plásticos y soluciones para logística, destacaba la polivalencia de la fabricación aditiva en vertientes como la fabricación de utillajes, probablemente, el campo de acción más amplio e inmediato porque permite una personalización absoluta y obtención de piezas en plazos mínimos; series de validación, pequeñas y medianas, en precios y plazos muy interesantes; o para pruebas funcionales.con las que poner a prueba todo aquello que en pantalla resulta perfecto.
También para fabricar piezas de repuesto, pues cada vez hay más sectores sociales interesados en dar un segundo ciclo de vida a buenos equipos automovilísticos; personalización de piezas, habitualmente de carácter estético, así como en adaptaciones funcionales o en el ámbito de las competiciones automovilísticas; y para reducir peso.
Sin embargo, lo mejor de las piezas fabricadas con polipropileno en esta tecnología está, a juicio de Industrias Alegre, en lo que no tienen: no tienen diferencias apreciables con las realizadas mediante inyección del mismo material. La compañía valenciana lo ha comprobado en múltiples ensayos de tracción realizados en sus laboratorios.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.