El Subaru Outback ofrece, desde este mes de julio, la instalación de GLP de forma totalmente gratuita. Asociada al motor Boxer de cuatro cilindros y 2.5 litros atmosférico de gasolina con 175 CV, la versión ECO bi-fuel puede circular indistintamente con gasolina o con Gas Licuado de Petróleo (GLP), al estar equipada con dos depósitos -uno de gasolina y otro de gas de 60 litros cada uno- contando con una autonomía total superior a los 1.000 km y con la etiqueta ECO de la DGT.
Además de una significativa reducción de las emisiones de dióxidos de nitrógeno y de CO2, desde Subaru destacan que las versiones bi-fuel suponen un importante ahorro, ya que el precio del litro de GLP ronda actualmente los 0,6 euros/litro, estando disponible en más de 600 estaciones de servicio distribuidas por toda la geografía española. Al ser portador de la etiqueta ECO, el ahorro se traduce también en descuentos en las zonas de aparcamiento regulado, en impuestos municipales de circulación y en peajes en determinados municipios y comunidades autónomas, además de poder circular sin limitaciones por el centro de las ciudades durante los periodos de restricciones al tráfico por alta contaminación. El depósito de GLP no reduce la generosa capacidad de maletero de 512 litros, uno de los aspectos tradicionalmente más valorados por los usuarios del Outback.
Por otro lado, toda la gama Outback 2020 incorpora como novedad el sistema X-Mode con dos modos de uso, como ya sucede en el nuevo Forester Eco Hybrid: Nieve/Grava (Snow Dirt) y Nieve/Barro profundos (Deep Snow Mud), para afrontar con garantías los trayectos más difíciles lejos del asfalto. Desde el acabado Sport, la gama Outback ofrece toda la seguridad de serie, incluyendo el efectivo sistema de tracción integral permanente Symmetrical All Wheel Drive, con X-Mode de serie y el sistema de seguridad preventiva Subaru Eyesight, asociado al cambio Automático Lineartronic, (con funciones de frenada de precolisión hasta 50 km/h, control del crucero adaptativo hasta 180 km/h, alerta de cambio de carril y Lane Keep Assist, que corrige la trayectoria a partir de 60 km/h devolviendo el vehículo al centro del carril en caso de que lo abandone involuntariamente).
Complementan el completo equipamiento en materia de seguridad siete airbags (frontales, laterales delanteros, de cortina y de rodilla para el conductor), Faros adaptativos SRH, Front y Side View Monitor, y Subaru Rear Vehicle Detection (SRVD), que avisa de la presencia de vehículos en los puntos ciegos traseros, en cambios de carril y al maniobrar marcha atrás.
“La mayoría de nosotros nunca pensamos en lo que ocurre con nuestros coches después de su último viaje, mucho después de la última inspección técnica, después de que se apague el motor, después de que se entreguen las llaves”, reflexiona Silvia Vecchione, directora de Política Medioambiental de ACEA.
Norelem ha lanzado un nuevo modelo muy compacto de fabricación propia que aumenta su gama de dispositivos de sujeción flotante para la sujeción y el apoyo de componentes en puntos de sujeción súperdeterminados.
La industria automovilística europea está sometida a una fuerte presión para reducir costes. Algunos OEM chinos tienen un coste equivalente (FVE) medio por vehículo terminado de solo el 27% del FVE medio de los cinco principales OEM alemanes en el periodo de 2020 a 2024.
El Grupo Volkswagen ha elegido el neumático de invierno de alto rendimiento Vredestein Wintrac Pro como equipo original (OE) para su modelo Tiguan en Europa.
Ford España, Red Bull y Carlos Sainz han unido fuerzas para recrear por primera vez el trazado completo del futuro circuito MadRing, que albergará el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid a partir de 2026. Lo han hecho con una producción espectacular y repleta de acción, en la que Sainz ha recorrido en exclusiva el trazado al volante del Ford Raptor T1+.