La multinacional española proveedora de soluciones, productos y servicios para la gestión de la transición energética, Ampere Energy, entra en el mercado de la electromovilidad con el lanzamiento de su nuevo cargador para vehículo eléctrico, Ampere E-Loop, una solución de tecnología avanzada bidireccional para cargar el vehículo de manera inteligente, señalan desde la compañía.
El nuevo cargador bidireccional de vehículo eléctrico de uso doméstico optimiza el proceso de carga y reduce sus tiempos de manera inteligente. La tecnología bidireccional permite “alimentar” la vivienda con la energía almacenada del vehículo (V2H) o aportarla a la propia red (V2G). Gracias a ello y a la gestión inteligente del EMS (Energy Management System), E-Loop analiza nuestra rutina diaria y en función de ella, adapta el proceso de carga (o descarga) automáticamente, aseguran desde Ampere.
Asimismo, el cargador ofrece la opción de programar la hora en la que se necesita el vehículo y lo carga previamente automáticamente utilizando la instalación solar, sin coste, o usando la energía de la red en horas de menor coste. Del mismo modo, posibilita el ajuste manual de estas predicciones, asegurando que el vehículo estará completamente cargado y listo para usar en el momento que se necesite.
E-Loop será compatible con las tecnologías desarrolladas por los principales fabricantes del sector de automoción, y las primeras entregas se realizarán a partir del próximo mes de agosto. La fase previa de desarrollo del cargador Ampere Energy se ha llevado a cabo en el marco de un proyecto de I+D (Proyecto EVA), financiado parcialmente por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) y con la colaboración del Instituto Tecnológico de Energía (ITE).
La planta aborda una nueva etapa de expansión y desarrollo de nuevas vías de negocio desde la eficiencia y la sostenibilidad.
La multinacional alemana presenta la campaña "Si bebes, no arrancas", instando a la implantación del alcoholímetro antiarranque obligatorio en transporte de pasajeros y mercancías.
Teknia ha recibido la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en sus instalaciones productivas de Ampuero (Cantabria). El ministro conoció de primera mano las nuevas instalaciones productivas donde el grupo fabrica una carcasa (housing) para un inversor de corriente, una pieza clave en la electrificación de los vehículos.
El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.
Škoda ha comenzado a vender el Kushaq de producción local en Vietnam. La firma está aprovechando las sinergias con India, desde donde importa kits completamente desmontados (CKD) para su montaje.