España es el primer importador mundial de piezas y componentes para la industria de automoción con origen portugués. Es lo que representan las cifras de exportación publicadas por AFIA-Associação de Fabricantes para a Indústria Automóvel.
De los casi 1.854 millones de euros que ha exportado Portugal en los dos primeros meses de 2020, España importó por valor de 559 millones de euros, casi un tercio del total, sumando un aumento del 22% en comparación con el mismo periodo del año 2019. El segundo lugar lo ocupa Alemania, con 356 millones de euros, seguido de Francia (249M) y Reino Unido (158M). Entre los cuatro países concentran el 71% de las exportaciones portuguesas de componentes del automóvil.
En general, corren buenos tiempos para la automoción portuguesa, puesto que en una década el país luso ha doblado sus exportaciones, desde 818 millones en 2010 a 1.854 millones en 2020. No en vano, nuestro país vecino se ha hecho fuerte en esta industria, puesto que la exportación de componentes de automoción representa ya un 18,4% de las exportaciones de los bienes comercializables. No obstante, estas cifras no reflejan todavía el impacto provocado por el Covid-19, por lo que habrá que esperar a los datos de marzo para ver cómo la pandemia ha afectado a las empresas de automoción portuguesas, que también han tenido que sufrir medidas drásticas como el cierre temporal de los centros de producción y la paralización de la cadena de valor.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.