real time web analytics
España es el país menos electrificado de Europa
Suscríbete

España es el país menos electrificado de Europa

Anfac ayuntamiento alicante
España obtiene el peor índice en el indicador de penetración de infraestructuras de recarga, con 16,7 puntos sobre 100. Foto: ANFAC
|

España, a la cola de Europa en cuanto a la penetración de la electro-movilidad en su parque automovilístico. Es lo que se desprende del último Barómetro de electro-movilidad de ANFAC correspondiente al cuarto trimestre de 2019, que sitúa la media española con 16,4 puntos sobre 100, muy por debajo de la media europea de 27,9 puntos. El siguiente país por encima de España es Francia, con 23,5 puntos, mientras que Noruega y Holanda "rompen" el barómetro con 238,1 y 110,3 puntos cada uno, respectivamente.


España se sitúa por debajo de la media europea en todos los indicadores del índice, tanto los referidos a la cantidad de vehículos electrificados como a las infraestructuras de recarga. En concreto en este último apartado, España es el último país, con 16,7 puntos sobre 100. Ninguna de las regiones de España alcanza la media europea (27,3), si bien Cataluña y Asturias se quedan cerca con 26,4 y 26,3 puntos respectivamente. El problema, sin embargo, es la diferencia interregional. Galicia solo obtiene 5,4 puntos mientras que Murcia no supera los 6,8. Madrid se sitúa justo en la media, con 16,7 puntos.


A la vista de estos datos, ANFAC ha apelado a incentivar "medidas de ayuda que garanticen la instalación de una red de puntos de recarga pública suficiente y eficiente", con medidas que favorezcan la inversión y ayudas directas a la instalación de puntos, así como la simplificación de los planes administrativos. El ejemplo a seguir es Italia, que en el segundo trimestre de 2019 ocupaba como ahora España la última  posición en el indicador de penetración de infraestructuras de recarga, y tras el nuevo barómetro se ha reflejado su apuesta decidida por este sector y se ha situado con una valoración de 43,8 puntos, muy por encima de la media europea. Otro ejemplo es el de la República Checa, que ha duplicado su valoración de un barómetro a otro para alcanzar la valoración de 183,6 puntos que le afianza en la tercera posición del ranking.   

   Los híbridos enchufables crecen un 182% en el mes de febrero
SIGRID DE VRIES ACEA

La secretaria general de Acea, Sigrid de Vries, ha analizado en un nuevo artículo de opinión, que a continuación reproducimos, la situación actual del sector automotriz, así como la dirección a la que se dirige.

1 automated car assembly line plant b

Expertos de Castroalonso, GMW, The Security Sentinel y WatchGuard analizan la implantación de sistemas en el sector.

Evolucion matriculaciones

Abril ha finalizado con un total de 98.522 turismos nuevos vendidos, lo que supone un crecimiento del 7,1% respecto al mismo mes del año pasado. A pesar de haber contado con la Semana Santa, a diferencia del año pasado que fue a finales de marzo, el mercado ha seguido su buen comportamiento, encadenando su ya octavo mes de crecimiento. 

Sernauto

El evento “Impulsando la Sostenibilidad”, organizado por Sernauto, HAYS y Fundación Repsol, analizó los principales retos y oportunidades la actual transición.

Concesionario EBRO interior

EBRO eleva a 50 el número de puntos de venta en todo el país, apenas cuatro meses después del lanzamiento de su primer modelo, el s700. 

Empresas destacadas