El sector de máquina-herramienta español decreció un 6,8% su facturación en el año 2019. La caída llega tras encadenar cinco años seguidos de crecimiento, en los que se acumuló un aumento de casi un 30% en la facturación. 2020 se prevé un año igualmente complicado, aunque se vislumbrará cierta mejoría a partir del segundo semestre, según las previsiones de la Asociación de Fabricantes de Máquina-Herramienta (AFM).
El sector de la deformación ha sido el más afectado con una caída del 13%, debido en parte a su vinculación con el sector de la automoción que ha pospuesto sus inversioens productivas ante los cambios tecnológicos y de demanda relacionados con la movilidad sostenible. Por otro lado, el sector del arranque ha experimentado una caída del 4,3%.
En cuanto a la situación de mercado, las exportaciones han experimentado un retroceso del 8,1% en el año 2019, si bien es cierto que venían de establecer una cifra récord en el 2018, por lo que a pesar de la caída, el dato global ha sido positivo. Alemania ha sido nuevamente el principal país de destino, con un total del 12,7% de las ventas al exterior, seguido de Estados Unidos (10,7%), Portugal (7,8%), Italia (7,7%) y China (7,5%). Les siguen, Francia (7,3%), México (6%), India (3,3%), Polonia (3%) y Reino Unido (2%).
El mercado interior, por otro lado, sigue siendo una asignatura pendiente, puesto que la inversión en tecnologías de fabricación avanzada todavía se encuentra en cifras muy bajas en comparación por ejemplo con Italia, que invierte siete veces más que España. En ese sentido, el presidente de la AFM César Garbalena ha hecho un llamamiento a las administraciones "para que impulsen dicha inversión con medidas fiscales y planes de renovación y digitalización de los medios productivos".
En el horizonte, un 2020 que se prevé "complicado" en su arranque, según las palabras del propio César Garbalena, si bien se proyecta "una mejoría que podría llegar en el último tramo del año". Ello dependrá de la evolución del mercado y de las soluciones que el sector encuentre ante los distintos retos planteados a lo largo de este 2020 tan repleto de incertidumbre.
Los 15º Premios Automobile Barcelona que organiza Fira de Barcelona junto a El Periódico se entregaron, enla tarde del 9 de mayo, en el recinto de Fira de Montjuic.
Advanced Manufacturing Barcelona vuelve, los días 1 y 2 de octubre, aumentando su oferta expositiva, formativa y de networking. Los visitantes profesionales ya pueden registrarse de forma gratuita en la web oficial del evento, organizado por Easyfairs.
ANFAC se ha reunido con el president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, durante la celebración de la Junta Directiva de la asociación en el marco del Automobile Barcelona 2025.
Nexperia ofrece una gama de 16 nuevos diodos Schottky planares optimizados de bajo VF en encapsulados CFP2-HP.
BASF Coatings sigue su hoja de ruta estratégica para el desarrollo sostenible y está ampliando su negocio con productos equilibrados con biomasa.