Según los datos aportados por la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), España se quedó fuera del ranking de los cinco países que registraron un mayor volumen de ventas de vehículos eléctricos durante el año pasado en la Unión Europea, eso sí, ocupó la quinta plaza en la clasificación de matriculaciones de híbridos.
En 2018, Alemania fue el país europeo que concentró un mayor volumen de ventas de coches eléctricos en la Unión Europea, con 67.504 unidades y una cuota de mercado del 2%, mientras que la segunda plaza fue para Reino Unido, con 59.911 unidades (2,5%), seguido de Francia, con 45.587 unidades (2,1%).
El 'top 5' europeo de matriculaciones de eléctricos durante el año pasado lo completaron Holanda, con 29.965 unidades y una cuota de mercado del 6,7%, y Suecia, con 28.327 unidades y un 8%.
En el lado opuesto se situaron Letonia (93 unidades), así como Estonia (118 unidades), Lituania (143 unidades), Bulgaria (220 unidades) y Eslovaquia (293 unidades).
Respecto a los híbridos, Alemania repitió como el país con mayor volumen de ventas, con 98.816 unidades, por delante de Francia, con 91.815 unidades; Italia, con 81.892 unidades; Reino Unido, con 81.323 unidades, y España, con 75.768 unidades.
España también volvió a entrar en el 'top 5' en la clasificación de vehículos de gas, formado por Italia (37.406 unidades), Alemania (10.804 unidades), Bélgica (3.987 unidades), España (3.754 unidades) y Suecia (3.235 unidades).
MAESTRO es una nueva máquina de medición por coordenadas (CMM) de última generación.
MAESTRO is a new state-of-the-art coordinate measuring machine (CMM).
La secretaria general de Acea, Sigrid de Vries, ha analizado en un nuevo artículo de opinión, que a continuación reproducimos, la situación actual del sector automotriz, así como la dirección a la que se dirige.
Expertos de Castroalonso, GMW, The Security Sentinel y WatchGuard analizan la implantación de sistemas en el sector.
Abril ha finalizado con un total de 98.522 turismos nuevos vendidos, lo que supone un crecimiento del 7,1% respecto al mismo mes del año pasado. A pesar de haber contado con la Semana Santa, a diferencia del año pasado que fue a finales de marzo, el mercado ha seguido su buen comportamiento, encadenando su ya octavo mes de crecimiento.