Las matriculaciones de turismos cerraron el año con una caída del 4,8%. Las ventas de estos tipos de vehículos alcanzaron en diciembre las 105.853 unidades, un 6,6% más que en el mismo mes del año anterior. Las ventas durante 2019 se quedaron en 1.258.260 unidades. El canal de particulares continúa en descenso con unas ventas un 6,9% inferiores al mismo mes de 2018, hasta las 50.137 unidades. Este canal es el único que registra cifras negativas en diciembre. Empresas, por su parte, consigue una subida de sus ventas del 14,3%, hasta las 39.423 unidades, y el canal de alquiladores crece un 48,7%, hasta las 16.293 unidades matriculadas.
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros se redujeron un 8,1% en diciembre, mientras que en el conjunto del año han crecido ligeramente, un 0,3%. Durante 2019, la venta de estos vehículos registró un crecimiento del 0,3%, con 214.927 unidades. En el conjunto del año, se repite la tendencia en los canales. Solo creció el canal de alquiladores, con un 20% de incremento de sus compras de vehículos.
• Los vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses cierran el mes de diciembre con una caída de las ventas del 10,4%. En el conjunto del año, crecieronn un 0,3%. Noemi Navas, directora de Comunicación de ANFAC, destacó que“a pesar de que la cifra de cierre de matriculaciones representa una caída respecto de 2018, lo cierto es que el volumen superior a los 1,2 millones de unidades comercializadas es un buen dato, cerca del mercado natural de España. Las empresas y los alquiladores siguen registrando cifras altas de compra. El peor dato lo deja el canal de particulares, como lleva ocurriendo sistemáticamente desde hace casi año y medio. Tenemos que ser capaces de revertir esta situación, dando mensajes de certidumbre a los clientes. Desde ANFAC, estimamos que el año que viene se registrarán cifras similares en ventas a las de 2019, con unos primeros meses más débiles y un segundo semestre más positivo”.
Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, indica que “desde Faconauto damos por bueno el año, teniendo en cuenta que las matriculaciones se han visto muy impactadas todavía por el ruido en torno al diésel, lo que ha afectado particularmente al mercado de particulares. Este 2020 veremos todavía mucha incertidumbre, lo que, según nuestra previsión, hará que las ventas caigan de nuevo, alrededor del 3%". Por su parte, la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, señala que "las cifras positivas de los últimos cuatro meses no han sido suficientes para dar la vuelta al mercado que cierra en negativo por la debilidad de las compras de particulares, después de seis años al alza. La incertidumbre política, donde hemos batido el récord de citas electorales, las dudas sobre la economía, que crece por debajo de lo esperado, y sobre todo, el desconcierto de los ciudadanos sobre qué coche comprar han pasado factura a las ventas".
MAESTRO es una nueva máquina de medición por coordenadas (CMM) de última generación.
MAESTRO is a new state-of-the-art coordinate measuring machine (CMM).
La secretaria general de Acea, Sigrid de Vries, ha analizado en un nuevo artículo de opinión, que a continuación reproducimos, la situación actual del sector automotriz, así como la dirección a la que se dirige.
Expertos de Castroalonso, GMW, The Security Sentinel y WatchGuard analizan la implantación de sistemas en el sector.
Abril ha finalizado con un total de 98.522 turismos nuevos vendidos, lo que supone un crecimiento del 7,1% respecto al mismo mes del año pasado. A pesar de haber contado con la Semana Santa, a diferencia del año pasado que fue a finales de marzo, el mercado ha seguido su buen comportamiento, encadenando su ya octavo mes de crecimiento.