El constructor germano Opel ha dado a conocer hoy nuevos datos sobre su plan Olympia, que recoge las medidas que la empresa deberá adoptar para lograr salir de los números rojos. Por el momento se sabe que la producción se reducirá en un 15% (entre 300.000 y 350.000 unidades) y que la plantilla de trabajadores (especialmente los operarios de las cadenas de montaje) se verá drásticamente mermada, si bien se desconoce el número exacto de bajas previstas por la directiva de la firma alemana, que según algunas fuentes podría oscilar entre 4.000 y 4.500. En el caso de que finalmente se decida continuar con todas las factorías operativas, la empresa buscaría soluciones lo menos traumáticas posibles, como jubilaciones anticipadas en lugar de despidos.
En cualquier caso no se ha descartado el cierre de ninguna fábrica y, según Carl-Peter Forster, consejero delegado de Opel, ninguna de ellas está fuera del análisis sobre el posible cierre, que, de producirse, se llevaría a cabo en septiembre. Las inversiones llevadas a cabo en Figueruelas, la adjudicación del monovolumen derivado del Corsa para 2003, el hecho de que la fábrica zaragozana sea la única en la que se produce el Corsa y el hecho también de que en esta planta se fabriquen subconjuntos para las factorías de Azambuja (Portugal) y Eisenach (Alemania) hacen difícil de creer que este centro de producción sea escogido para su cierre. Más papeletas parece tener la planta alemana de Bochum, en la cual se fabrica el Astra, que ha aparecido ya como candidata en los medios de comunicación de aquel país.
Aunque aún no han sido completamente definidas, las medidas adoptadas supondrán unos costes de alrededor de 1.000 millones de euros (167.000 millones de pesetas) y deberán permitir reducir el gasto de la compañía en unos 2.000 millones de euros anuales (333.000 millones de pesetas), lo que debe hacer volver a la compañía a los “números negros” en 2003, toda vez que tanto para el presente ejercicio como para el próximo se prevé que los resultados sigan siendo negativos.
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), en colaboración con las asociaciones nacionales del sector del automóvil de Chequia, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, ha anunciado la puesta en marcha del Centro Automovilístico de Europa Central y Oriental de ACEA («el Centro»).
El clúster catalán presenta un aplicación que reúne toda la información, servicios y actividades de la entidad
Omoda & Jaecoo ha designado a Francesco Colonnese como nuevo vicepresidente de la marca en España, Se convierte así en el primer directivo europeo en ocupar una cargo de esta responsabilidad dentro de la firma en nuestro país.
La industria siderúrgica se congregará del 21 al 23 de octubre en International Steel Week, una iniciativa que nace de la alianza entre Steel Tech, Congress & Expo, y European Steel Forum.
Durante el pasado 2024 se instalaron en España 5.160 robots industriales, lo que supone que nuestro país se sitúa en la tercera posición según los datos preliminares que la Federación Internacional de Robótica (IFR) ha presentado en automatica, la feria celebrada a finales de junio en Munich (Alemania).