Barcelona. AMDPress.- La trigésima edición del Congreso de la Federación Internacional de Sociedades de Ingeniería de Automoción (Fisita) concluyo ayer, 27 de mayo, tras cuatro días de decenas de sesiones técnicas sobre los más diversos campos de la ingeniería de automoción, foros con ponentes de alto nivel y exposiciones de productos de casi medio centenar de compañías y entidades vinculadas al sector.
Desde el pasado día 24, los asistentes a este evento de carácter bienal tuvieron la oportunidad de acceder a mensajes sobre las claves del futuro de la industria de directivos como Louis Schweitzer, presidente de Renault, Martin Winterkorn, presidente del Comité de Gestión de Audi y Edward Kubrasik, miembro del Comité Ejecutivo de Siemens, entre otros, en la primera sesión plenaria.
En un acto de similares características, Winfried Burgert, vicepresidente ejecutivo de I+D de Seat, Jean Yves Le Coz, director de Política de Seguridad Vial de Renault, Emilio Dávila, responsable de Proyecto de Transporte Inteligente de la Comisión Europea, y Sergio Pastor, consejero delegado de Applus+, ofrecieron una completa perspectiva sobre avanzadas técnicas de seguridad.
Junto a estos foros y a la profusión de sesiones técnicas, el Palau de Congressos de Catalunya albergó un área de exposición donde concurrieron un variopinto grupo de compañías que, de alguna manera, representaban a una amplia muestra de la cadena de valor del sector. Por parte de los constructores de automóviles, Seat, Nissan y Honda materializaron su apoyo a este acontecimiento itinerante.
Los representantes de varios proveedores como el Grupo Estampaciones Sabadell, Dana, Zanini, Tyco Electronics o 3M coincidieron en que el encuentro constituía “una magnífica oportunidad para intercambiar ideas, conocer a nuevas compañías y propiciar posibles acuerdos de diversa índole”.
No faltaron multinacionales de la talla de Bosch, Gestamp, Ficosa o Hella. La especialidad de sistemas de ensayo, medición y control contó con la presencia de firmas como Aqua Teknica, AVL, HBM o QBM. El mundo del software estuvo representado por gedas y Lotus Engineering y tampoco faltaron entidades como la Fundació Politécnica de Catalunya y el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA). También acudieron ingenierías especializadas como Cidete o Aries.
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), en colaboración con las asociaciones nacionales del sector del automóvil de Chequia, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, ha anunciado la puesta en marcha del Centro Automovilístico de Europa Central y Oriental de ACEA («el Centro»).
El clúster catalán presenta un aplicación que reúne toda la información, servicios y actividades de la entidad
Omoda & Jaecoo ha designado a Francesco Colonnese como nuevo vicepresidente de la marca en España, Se convierte así en el primer directivo europeo en ocupar una cargo de esta responsabilidad dentro de la firma en nuestro país.
La industria siderúrgica se congregará del 21 al 23 de octubre en International Steel Week, una iniciativa que nace de la alianza entre Steel Tech, Congress & Expo, y European Steel Forum.
Durante el pasado 2024 se instalaron en España 5.160 robots industriales, lo que supone que nuestro país se sitúa en la tercera posición según los datos preliminares que la Federación Internacional de Robótica (IFR) ha presentado en automatica, la feria celebrada a finales de junio en Munich (Alemania).