AMDPress.- El presidente de la consultora a la que da nombre, Roland Berger, asegura que España ha dejado de ser el destino favorito de los inversores extranjeros. “Su antigua baza —dice Berger refiriéndose a los bajos costes laborales— ha sido superada por países de Europa del Este, donde además cuentan con profesionales altamente cualificados y un marco fiscal muy conveniente para las grandes multinacionales”.
El presidente de Roland Berger Strategy Consultants, que participó ayer, 20 de octubre, en un debate organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) con empresarios españoles sobre los retos de la economía de España frente a los países de Asia y Europa del Este, que tuvo lugar en Madrid, afirmó que “lo primero que deben asumir las firmas españolas es que el país ha dejado de ser un sitio barato de producción y que las multinacionales tenderán, como así lo están haciendo, a emigrar hacia las economías emergentes del Este”.
No obstante, señaló Berger, “la amenaza del Este puede convertirse en una oportunidad si es España es capaz de mejorar su innovación y aumentar su productividad convirtiendo a estos países en mercados potenciales. En este sentido, se refirió a empresas como Volkswagen que se han instalado en el Este y han conseguido importantes cuotas de mercado, superiores incluso a las que mantenían en su mercado tradicional.
A partir de ahora, explica Berger, el reto de las compañías españolas en su transformación: deben dejar de ser empresas de producción y convertirse en empresas de conocimiento. Pero, además, deben concentrarse en incrementar su innovación, “un capítulo en el flojean notablemente si lo comparamos con el resto de Europa Occidental”.
En concreto, el presidente de Roland Berger apunta que durante los próximos años las empresas españolas deberán replantearse su estrategia en cinco áreas: más gasto en I+D, cooperación con otras empresas y expertos, mejora del capital humano, inversión en tecnología de la información y adaptación de la estructura de la compañía, así como aprovechar las oportunidades de los mercados europeos del Este.
La planta aborda una nueva etapa de expansión y desarrollo de nuevas vías de negocio desde la eficiencia y la sostenibilidad.
La multinacional alemana presenta la campaña "Si bebes, no arrancas", instando a la implantación del alcoholímetro antiarranque obligatorio en transporte de pasajeros y mercancías.
Teknia ha recibido la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en sus instalaciones productivas de Ampuero (Cantabria). El ministro conoció de primera mano las nuevas instalaciones productivas donde el grupo fabrica una carcasa (housing) para un inversor de corriente, una pieza clave en la electrificación de los vehículos.
El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.
Škoda ha comenzado a vender el Kushaq de producción local en Vietnam. La firma está aprovechando las sinergias con India, desde donde importa kits completamente desmontados (CKD) para su montaje.