AMDPress.- El proveedor francés Valeo anunció el pasado 26 de octubre su intención de comunicar al Comité de Empresa de su planta de Orense la decisión de cerrar la factoría, integrada en su división de Electrónica y Sistemas de Conexión y dedicada a la producción de redes de cableado. La multinacional ya había tomado medidas en 2002 y 2003 para hacer frente a la difícil situación financiera del centro, que finalmente ha desembocado en la decisión de clausurarlo.
El principal motivo aducido por el grupo es que la planta, en la que trabajan 234 personas, no puede competir de forma satisfactoria en su campo de actividad con los países de bajos costes laborales. De esta forma, su volumen de fabricación será transferido a otras instalaciones de Valeo, entre las que se encontrará la cercana factoría de Porriño (Pontevedra). Asimismo, la empresa gala se ha comprometido a otorgar máxima prioridad a la reindustrialización de la fábrica de Orense y a la recolocación de sus trabajadores.
Pese a ello, Rafael Pérez, portavoz del Comité de Empresa, afirmó que “tenemos indicios de que la empresa que el grupo tiene en Porriño no es la solución, porque seguirá los mismos pasos que la orensana, es decir, progresivo recorte de horas de producción y finalmente cierre”. Como solución más viable, tanto los representantes sindicales como el presidente de la Diputación Provincial, José Luis Baltar, apuntaron la recolocación en otra empresa que asuma las instalaciones clausuradas.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.