La compañía española ACE Automotive Group, especializada en la fabricación de componentes eléctricos, especialmente cableado, para el sector de automoción, anunció, ayer 4 de octubre en Madrid, el acuerdo, que firmó el pasado 25 de septiembre en Tokio, por el cual la multinacional japonesa Fujikura adquiere el 60% de su capital. La firma asiática, fundada a finales del siglo XIX, diseña, desarrolla y fabrica cableado para infraestructuras industriales y telecomunicaciones, con una fuerte presencia en el campo de la fibra óptica. El sector de automoción representa actualmente un 10% de su cifra de negocio.
En la presentación de la alianza en España, Pilar Budé, presidenta-consejera delegada de ACE, destacó que el acuerdo responde a una respuesta a la globalización para crear una estructura con presencia en Europa, Asia y América. “Fujikura tiene una sólida implantación en Asia, pero buscaba proyectarse en Europa, donde sólo contaba con una oficina comercial en Alemania desde este año. Decidió buscar un socio y entró en contacto con ACE, que además de contrar con base industrial en España y Rumanía, está presente en México desde donde suministra a Estados Unidos. La entrada de Fujikura en nuestro capital va a ampliar nuestra capacidad para optar a proyectos de mayor envergadura, así como a fortalecer nuestras capacidades de I+D+i. La compañía japonesa ha percibido coincidencias en la filosofía empresarial y en la forma de trabajar de ACE”. La empresa española, con sede central en Zaragoza, no experimentará cambio alguna en sus estructuras con la entrada de su nuevo socio. Tampoco se contempla que Fujikura realice implantaciones en el Viejo Continente en solitario porque “para esa finalidad se ha llegado al acuerdo con ACE”, puntualizó Budé.
Takashi Nishida, máximo responsable de la División de Automoción de Fujikura, explicó que la entrada en ACE responde al objetivo de disponer de presencia en cuatro polos geográficos: Japón, Asia —donde tiene implantación en China, Tailandia y Vietnam—, América —donde ha pasado a controlar el 100% de una empresa en Estados Unidos— y Europa. “En este último continente”, comentó, “buscábamos a un socio que nos ofreciera complementariedad y una buena red de clientes” Nishida señaló que su negocio en automoción representa un volumen de negocio de unos 40.000 millones de yenes (unos 268 millones de euros) que con la entrada en ACE pasará a ser de 60.000 (402), con el objetivo de llegar a 100.000 millones de yenes (670 millones de euros) en 2010. Fujikura se desenvuelve tanto como proveedor de primer equipo para constructores como Toyota, Nissan u Honda, así como de suministradores de primer rango como Toyoda Gosei o Calsonic. Con una plantilla de casi 34.000 personas y una facturación superior a los 4.000 millones de euros, la compañía cuenta con un profundo conocimiento en el campo de la electrónica.
Por su parte, ACE espera cerrar el actual ejercicio con una facturación de 150 millones, que ascendería a 170 en 2007. Cuenta entre sus clientes al Grupo Volkswagen, donde espera crecer, especialmente en Audi, y a Valeo, y “estamos en conversaciones con PSA y General Motors”, apuntó Pilar Budé. El cierre del acto correspondió a Arturo Aliaga, consejero de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Aragón, que mostró su satisfacción por este “nuevo salto a la economía de una empresa que conozco desde su fundación en 1992 y que une sus fuerzas a una centenaria, a la que ha convencido de sus posibilidades”.
“La mayoría de nosotros nunca pensamos en lo que ocurre con nuestros coches después de su último viaje, mucho después de la última inspección técnica, después de que se apague el motor, después de que se entreguen las llaves”, reflexiona Silvia Vecchione, directora de Política Medioambiental de ACEA.
Norelem ha lanzado un nuevo modelo muy compacto de fabricación propia que aumenta su gama de dispositivos de sujeción flotante para la sujeción y el apoyo de componentes en puntos de sujeción súperdeterminados.
La industria automovilística europea está sometida a una fuerte presión para reducir costes. Algunos OEM chinos tienen un coste equivalente (FVE) medio por vehículo terminado de solo el 27% del FVE medio de los cinco principales OEM alemanes en el periodo de 2020 a 2024.
El Grupo Volkswagen ha elegido el neumático de invierno de alto rendimiento Vredestein Wintrac Pro como equipo original (OE) para su modelo Tiguan en Europa.
Ford España, Red Bull y Carlos Sainz han unido fuerzas para recrear por primera vez el trazado completo del futuro circuito MadRing, que albergará el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid a partir de 2026. Lo han hecho con una producción espectacular y repleta de acción, en la que Sainz ha recorrido en exclusiva el trazado al volante del Ford Raptor T1+.