AutoRevista Digital.- La multinacional alemana ZF ha anunciado que en su nueva generación de transmisiones automáticas de ocho marchas se podrá integrar un acumulador hidráulico de impulsos. Este componente permite suministrar aceite hidráulico a los elementos de cambio de la transmisión que son necesarios para el arranque, permitiendo una entrada rápida en funcionamiento con el motor parado “tal y como se necesita en la función arranque-parada”, indican desde la compañía, “permitiendo, así, una reducción del consumo del 5%”. Esta disminución del consumo se sumaría al ahorro de un 11% que supone la utilización de la transmisión automática de ocho marchas respecto a la de seis que produce la compañía”.
El acumulador hidráulico de impulsos de ZF se caracteriza porque se llena de aceite durante la marcha y al arrancar el motor, un resorte devuelve rápidamente esa "reserva" de aproximadamente 100 centilitros al sistema hidráulico para suministrar aceite a los elementos de cambio de la transmisión que son necesarios para el arranque. De esta forma, aseguran desde ZF, “el vehículo está listo para el funcionamiento 350 milisegundos después del arranque del motor, lapso de tiempo que sin el acumulador de impulsos duraría, aproximadamente, 800 milisegundos”.
Este componente de la multinacional alemana, que será presentado en el Simposio de Motores de Viena,
mide unos 19 centímetros de largo y cinco de diámetro y “evita soluciones más complicadas como bombas de aceite más potentes en la transmisión o una bomba hidráulica eléctrica”.
Por otro lado, la compañía también ha anunciado que, el pasado 25 de abril, produjo, en la planta que posee en Lemforder, Duncan (Estados Unidos) su sistema de ejes diez millones para turismos y vehículos industriales.
“La producción de diez millones de ejes es un importante logro”, afirmó Reinhard Buhl, director de la División de Tecnología de Chasis para Automóviles de Turismo de ZF. “Hace tan sólo 12 años, este producto no formaba parte de nuestra oferta de componentes, por lo que este nivel de producción demuestra claramente nuestro compromiso y grado de experiencia para ofrecer la mejor tecnología posible de chasis a una serie de clientes”.
“El sector de los sistemas de chasis”, añadió Buhl, “representa una parte fundamental de nuestra estrategia global y seguiremos ofreciendo estas opciones en el futuro, ya que hemos desarrollado, y seguiremos desarrollando nuevas tecnologías para conseguir que todo el sistema sea más ligero, económico, seguro y dinámico, mejorando las cualidades de la conducción”.
SEAT persigue llevar la electrificación a un público más amplio con la introducción del acabado Style en el León e-HYBRID DSG.
Omron ha creado un equipo global dedicado exclusivamente a la robótica, efectivo desde el 1 de abril de 2025, reflejando el compromiso continuo de la compañía con la robótica como parte central de su propuesta de valor y como pilar esencial de sus soluciones integrales de automatización.
ABB aumenta la cartera de sus robots móviles totalmente autónomos incorporando a su Flexley Mover P604 navegación visual 3D de localización y mapeo simultáneos (Visual SLAM) y el intuitivo software de programación AMR Studio.
Las baterías sólidas se convierten en una de las principales apuestas que las compañías prevén incorporar a sus modelos de vehículos eléctricos para alcanzar mejores parámetros de sostenibilidad y que supondrán una revolución para la industria de la movilidad eléctrica y almacenamiento de energía.
La 27ª edición del Salón del Vehículo de Ocasión (VO) aterriza en IFEMA MADRID del 3 al 8 de junio, consolidándose como el principal escaparate nacional para el mercado de segunda mano y seminuevos.