En una de las operaciones más notables de los últimos años para el sector de equipos y componentes de automoción, la multinacional alemana ZF Friedrichshafen ha adquirido el 100% de la estadounidense TRW Automotive, otra de las referencias indiscutibles del sector. Según el acuerdo, ZF desembolsará en efectivo unos 12.400 millones de dólares (unos 9.500 millones de euros) sobre la base del Equity Value, mientras que los accionistas de TRW recibirán 105,60 dólares americanos en efectivo por cada acción.
La unión de las dos sociedades se traducirá en un volumen de negocio anual de unos 30.000 millones de euros y más de 138.000 empleados, y alcanzará la mitad de su facturación en Europa y la otra mitad en América, Asia y el resto del mundo. En este sentido, con la compra de TRW, ZF aumentaría sus volúmenes de negocio en China y Estados Unidos hasta más del doble que en la actualidad. La sede central de ZF continuará siendo Friedrichshafen (Alemania), mientras que TRW se integrará como una división separada.
En lo que respecta a la estructura directiva, ZF ha explicado en un comunicado que “hasta el momento no se han tomado más decisiones en lo referente a los altos cargos”. No obstante, se crearán equipos de integración entre empleados de ambas firmas “para garantizar una buena colaboración y un rápido crecimiento”.
Stefan Sommer, presidente de la junta de ZF, ha explicado que la operación “encaja a la perfección en la estrategia de negocio a largo plazo de ZF”. En su opinión, “se trata de una importante adquisición que tiene el espíritu de unir socios; nos alegramos mucho de dar la bienvenida a los empleados de TRW. Para aprovechar al máximo el potencial que nos da esta fusión, apoyamos plenamente la colaboración. El distrito de Detroit y los alrededores continúa siendo un importante puntal para ZF. Estamos convencidos de que los empleados de ambas sociedades se verán beneficiados de las posibilidades de futuro que ofrece una empresa de mayor tamaño y con un catálogo de productos más amplio”.
Por su parte, John Plant, presidente de TRW, ha afirmado que “apreciamos a ZF desde hace mucho tiempo y la consideramos una empresa de gran éxito en nuestro negocio, con ideas idénticas a las nuestras en cuanto a valores y de cara a las innovaciones. Esta transacción ofrece numerosas ventajas no solo para los accionistas, que reciben una oferta sólida del valor total de sus acciones, sino que también produce ventajas para nuestros empleados, clientes y para las plantas de producción repartidas en todo el mundo. Todos podrán beneficiarse de ser parte de una organización más amplia y más global. Nuestros empleados, gracias a sus admirables esfuerzos, han hecho de TRW la empresa única que es hoy día. Nuestra gran competencia demuestra el resultado de su duro trabajo”.
La planta aborda una nueva etapa de expansión y desarrollo de nuevas vías de negocio desde la eficiencia y la sostenibilidad.
La multinacional alemana presenta la campaña "Si bebes, no arrancas", instando a la implantación del alcoholímetro antiarranque obligatorio en transporte de pasajeros y mercancías.
Teknia ha recibido la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en sus instalaciones productivas de Ampuero (Cantabria). El ministro conoció de primera mano las nuevas instalaciones productivas donde el grupo fabrica una carcasa (housing) para un inversor de corriente, una pieza clave en la electrificación de los vehículos.
El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.
Škoda ha comenzado a vender el Kushaq de producción local en Vietnam. La firma está aprovechando las sinergias con India, desde donde importa kits completamente desmontados (CKD) para su montaje.