real time web analytics
Volkswagen marca su ruta de futuro con la estrategia Transform 2025+
Suscríbete

Volkswagen marca su ruta de futuro con la estrategia Transform 2025+

Vw imagen logo 25203 33543
|

Volkswagen ha elaborado su programa Transform 2025+, que marcará el rumbo de la compañía durante las próximas décadas. La nueva estrategia se focaliza en un posicionamiento más claro de la marca en las distintas regiones y segmentos, respaldado por mejoras significativas en eficiencia y productividad. Al mismo tiempo, la marca realizará importantes inversiones en movilidad eléctrica y conectividad.


La reorientación de la marca Volkswagen tendrá lugar en tres fases. En la primera fase, hasta 2020, la marca reestructurará por completo su negocio principal y completará una transformación de toda su cadena de valor. Al mismo tiempo, la compañía desarrollará nuevas competencias. En la segunda fase, hasta 2025, Volkswagen pretende asumir el liderazgo en movilidad eléctrica. En esta fase, la estrategia es conseguir una base más amplia de ingresos, por ejemplo, a través de nuevos servicios de movilidad. Asimismo, el objetivo del constructor será conseguir una posición de liderazgo en la movilidad en 2030.


La estrategia se focaliza en un mayor posicionamiento de la marca en las distintas regiones y segmentos, respaldado por mejoras en eficiencia, productividad y por importantes inversiones en movilidad eléctrica y conectividad.


Dentro de los objetivos de Volkswagen destacan posicionarse en lo más alto del segmento de gran volumen (hasta ahora solo lo ha conseguido en China y Europa y quiere lograrlo a nivel mundial con una reorientación de la estrategia de producto, con un ofensiva SUV en la primera etapa y una ofensiva de electrificación en la segunda), y llevar a cabo una gran ofensiva de movilidad eléctrica a partir de 2020, ya que desde la propia compañía han asegurado que, en 2025, queremos vender un millón de vehículos eléctricos cada año. Según explican la ofensiva en movilidad se financiará con la interrupción de algunos modelos convencionales y variantes de modelos con poco volumen de ventas y beneficios.


Volkswagen también tiene como prioridades convertirse en líder en conectividad y, para ello, la marca desarrollará su propia plataforma digital. Volkswagen estima que la facturación por servicios relacionados con vehículos interconectados alcanzará unos 1.000 millones de euros anuales en 2025, y espera una contribución significativa de esta área a los ingresos.


En cuanto a las transformaciones por regiones, en América del Norte, Volkswagen quiere pasar de ser un proveedor de un solo segmento de mercado a un productor de alto volumen. Las principales apuestas serán en segmentos clave del país como SUV grandes y berlinas. En China, Volkswagen quiere fortalecer su actual posición en lo más alto del segmento de volumen. Esto se materializará con una ofensiva en SUV y lanzando rápidamente los vehículos eléctricos. En otros grandes mercados como India, Sudamérica y Rusia, Volkswagen también quiere mejorar en el segmento más accesible.


Desde Volkswagen han señalado que uno de los pasos clave hacia una rentabilidad que garantice el futuro de la marca será el pacto para el futuro que se presentó el 18 de noviembre. Concretamente, señalan, el pacto para el futuro tendrá un impacto positivo en los beneficios de 3.700 millones de euros anuales en 2020; de estos, 3.000 millones de euros serán aportados por las plantas alemanas. En los próximos años, la marca Volkswagen mantendrá unas inversiones estables de cerca de 4.500 millones de euros.


1 Estampación

La planta aborda una nueva etapa de expansión y desarrollo de nuevas vías de negocio desde la eficiencia y la sostenibilidad.

Dräger Interlock  (3)

La multinacional alemana presenta la campaña "Si bebes, no arrancas", instando a la implantación del alcoholímetro antiarranque obligatorio en transporte de pasajeros y mercancías.

Teknia Visita Jordi Hereu (1)

Teknia ha recibido la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en sus instalaciones productivas de Ampuero (Cantabria). El ministro conoció de primera mano las nuevas instalaciones productivas donde el grupo fabrica una carcasa (housing) para un inversor de corriente, una pieza clave en la electrificación de los vehículos.

Mercado turismos

El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.

Unnamed

Škoda ha comenzado a vender el Kushaq de producción local en Vietnam. La firma está aprovechando las sinergias con India, desde donde importa kits completamente desmontados (CKD) para su montaje. 

Empresas destacadas