El Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) presentó, el martes 23 de mayo, junto a Randstad Research, el centro de estudios y análisis del grupo Randstad en España, el Estudio prospectivo del sector Automoción, un análisis tanto de la situación del sector como de las previsiones de contratación y crecimiento de las compañías en 2017.
El aspecto más destacado de este informe, que ha sido presentado en Zaragoza con la presencia de David Romeral, gerente del CAAR; es el dato del empleo, puesto que el 75% de las compañías de automoción prevé que el sector genere empleo durante este año, una cifra que es 22 puntos porcentuales mayor que la media del resto de sectores.
Ya en 2016, el 69% de las empresas automovilísticas contrataron nuevos profesionales, un 13% más que la media nacional. Un dato que pone en evidencia la importancia de esta industria, que representa el 10% del PIB nacional y ocupa a más de dos millones de profesionales en España, entre empleos directos e indirectos. Según confirma el propio estudio, una de las regiones que despunta en el sector sigue siendo Aragón, cuya industria auxiliar creó 1.000 nuevos puestos de trabajo en 2016, a los que se prevé que se sumen otros 800 a lo largo del presente ejercicio.
El crecimiento de las ventas en España y la mejora de las exportaciones se alzan como principales razones de la buena marcha del sector. En concreto, el 46% de los encuestados afirma que el buen momento que atraviesa esta industria se debe a la recuperación de la economía española, mientras que el 44% considera a la mejora de las exportaciones como factor fundamental de este buen momento por el que atraviesa el sector.
Pese a las buenas cifras, los expertos consideran que esta industria aún cuenta con potencial de crecimiento. Así lo afirman más de la mitad de las empresas encuestadas (56%). Asimismo, ocho de cada diez compañías del sector opinan que la competencia es más fuerte a día de hoy que hace un año, una cifra que se sitúa siete puntos por encima de la media de todos los sectores de la economía nacional.
Por contra, el déficit de talento es el principal obstáculo al que se enfrenta el sector, ya que dos de cada tres empresas lo ve como uno de los retos más importantes a los que deben enfrentarse. De hecho, la mitad de las compañías cree que este problema afecta de manera más grave a la industria del automóvil que al resto de la economía española.
La planta aborda una nueva etapa de expansión y desarrollo de nuevas vías de negocio desde la eficiencia y la sostenibilidad.
La multinacional alemana presenta la campaña "Si bebes, no arrancas", instando a la implantación del alcoholímetro antiarranque obligatorio en transporte de pasajeros y mercancías.
Teknia ha recibido la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en sus instalaciones productivas de Ampuero (Cantabria). El ministro conoció de primera mano las nuevas instalaciones productivas donde el grupo fabrica una carcasa (housing) para un inversor de corriente, una pieza clave en la electrificación de los vehículos.
El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.
Škoda ha comenzado a vender el Kushaq de producción local en Vietnam. La firma está aprovechando las sinergias con India, desde donde importa kits completamente desmontados (CKD) para su montaje.