Es un hecho que la tecnología está impactando decisivamente en todos los sectores, transformando la forma de hacer negocios, y dibujando un nuevo mapa económico, profesional y organizacional.
El sector del automóvil no sólo no es ajeno a este nuevo paradigma, sino que le impacta doblemente. Por una parte, la tecnología está cambiando los elementos más tangibles de esta industria, con la definición de nuevos vehículos con nuevos componentes (el coche sin conductor, el coche eléctrico, etc) y además estos cambios van acompañados de nuevas tendencias de consumo, que están configurando otros modelos de negocio. Si hace no tanto tiempo esta industria partía de la venta del vehículo como eje central de la estrategia de las marcas, ahora vemos como la tendencia es hacia una industria del “transporte o del servicio de viaje” en la que aparecen nuevos actores (Cabify, Uber, Car2go, Respiro...) que están determinando una forma diferente de consumo del automóvil.
¿Están preparadas las marcas, los concesionarios, los talleres..., en definitiva todos los agentes de la gran cadena de valor del sector para esa nueva situación?
El Programa Avanzado de Dirección de Empresas del Automóvil, que lanza el Instituto de Empresa (IE), invita a los participantes no sólo a hacer una reflexión sobre el nuevo entorno y su impacto en sus organizaciones, sino que les proporciona las herramientas de gestión necesarias para poder trasladar el aprendizaje del aula, a la gestión, generando auténtico valor para su empresa.
El programa se adentra en todas las áreas de negocio, desde el Marketing, hasta las Finanzas, pasando por la Estrategia y las Operaciones, desde una perspectiva tanto conceptual como aplicada específicamente al sector del automóvil, siendo sus objetivos:
El programa es de especial interés para directivos y profesionales con experiencia del sector del automóvil o relacionados con éste, con inquietud por ampliar y actualizar sus conocimientos y así poder aprovechar las oportunidades de los cambios en la manera de comprar y usar los vehículos por los clientes.
Entre ellos, profesionales de los siguientes colectivos y subsectores:
Marcas fabricantes de Vehículos
Distribuidores/Concesionarios de Vehículos
Otras empresas del Sector
Si se anima a conocer más detalles sobre este programa, desde IE estarán encantados de ampliar esta información.
La planta aborda una nueva etapa de expansión y desarrollo de nuevas vías de negocio desde la eficiencia y la sostenibilidad.
La multinacional alemana presenta la campaña "Si bebes, no arrancas", instando a la implantación del alcoholímetro antiarranque obligatorio en transporte de pasajeros y mercancías.
Teknia ha recibido la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en sus instalaciones productivas de Ampuero (Cantabria). El ministro conoció de primera mano las nuevas instalaciones productivas donde el grupo fabrica una carcasa (housing) para un inversor de corriente, una pieza clave en la electrificación de los vehículos.
El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.
Škoda ha comenzado a vender el Kushaq de producción local en Vietnam. La firma está aprovechando las sinergias con India, desde donde importa kits completamente desmontados (CKD) para su montaje.