El complejo Aura de Zaragoza acogió, el 22 de junio, la primera edición la Noche del Clúster de de Automoción de Aragón, un evento que puso de manifiesto la cohesión, el compromiso y la colaboración de los diferentes agentes que integran el tejido de automoción en esta Comunidad. En esta primera cita se concedieron una serie de reconocimientos, que tendrán continuidad en 2018, cuando el CAAR celebrará sus primeros diez años de trayectoria. Más de 350 representantes de empresas, entidades públicas y privadas, centros de investigación, organizaciones sindicales y medios de comunicación se dieron cita en la capital aragonesa.
El presidente del CAAR, Benito Tesier, enfatizó “la generosidad ” como uno de los motores que ha posibilitado la actual situación de la industria aragonesa de automoción. Tras subrayar que la automoción genera empleo estable y de calidad, resaltó que la industria aragonesa sigue preparándose para afrontar todos los retos de un mundo de automoción en plena transformación.. Actualmente, el CAAR agrupa a más de 58 empresas y siete organismos autonómicos relacionados con el sector, con una facturación agregada de más de 2.400 millones de euros y 9.000 empleados en total.
El acto contó con la presencia de la consejera de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, que además de alabar el papel de la industria de automoción como elemento fundamental para la economía aragonesa, recordó que representa el 6% del Producto Interior Bruto (PIB), el 35% de las exportaciones y el 30,4% del empleo industrial, con más de 25.000 puestos de trabajo. Las 1.200 empresas que se agrupan en la Comunidad facturaron 8.500 millones de euros en 2016, año en el que realizaron inversiones por valor de 300 millones de euros.
Premios
La Noche del Cluster sirvió de marco para la también primera edición de los premios CAAR, que reconocieron la labor de las empresas en diferentes categorías. En la de pyme innovadora, el galardón recayó en Enganches Aragón. Este reconocimiento pretende distinguir a empresas de esta dimensión, que hayan desarrollado una actividad ligada a la I+D+i, tanto de producto como de proceso, cuyo resultado haya mejorado la competitividad. La firma Thermolympic quedó finalista.
En el campo de la Excelencia Empresarial, centrada en compañías de mayor tamaño,
el socio de CAAR galardonado por una línea de trabajo encaminada a la mejora continua y a la excelencia, con resultados en todo su entorno fue Fersa Bearings. Para la concesión de este premio se tomó como referencia una valoración a partir del modelo de Excelencia Europea
(EFQM), que analiza el impacto de la compañía en la sociedad, en las personas y en los
clientes. Alumalsa fue la otra firma que optaba a este galardón.
En la categoría de Responsabilidad Social Empresarial, el premio se repartió entre una pyme, Algontec, y una gran empresa, Mann+Hummel, que se impuso a Arcelor Mittal
Tailored Blanks y SMR Automotive Systems Spain.
El “Premio CAAR Industria de Aragón”, distinción especial creada para reconocer a las
personalidades, instituciones o empresas que hayan destacado por su trayectoria y
contribución al fortalecimiento del sector, ha sido entregado al director general de
General Motors España, Antonio Cobo. Fuentes del CAAR, subrayaron que el jurado de los premios ha valorado su amplio
recorrido en el sector -ostenta en la actualidad la presidencia de la Asociación
Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC)- y su papel al frente de la
factoría de Opel en Figueruelas, clave en la consolidación y adaptación de la planta
zaragozana a las últimas exigencias del mercado en el marco de una alianza
internacional como la que afrontan los grupos GM y PSA. Antonio Cobo agraedeció la distinción y apeló a “seguir siendo competitivos para seguir fortaleciendo el sector y demostrar que Aragón es el mejor sitio para acoger nuevos proyectos”.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.