Toyota, a través de su Research Institute (TRI), está exhibiendo su nuevo proyecto de vehículo de conducción automatizada, Platform 3.0, en el Salón Internacional de la Electrónica de Consumo (CES), que se celebra del 9 al 12 de enero, en Las Vegas (EE.UU). La nueva plataforma persigue tres objetivos principales: potenciar las capacidades de percepción para marcar el ritmo del sector en lo que a vehículos automatizados se refiere; integrar los dispositivos de detección en el diseño del propio vehículo con una imagen que resulte elegante; e incorporar la tecnología de conducción automatizada de manera que sea fácil de reproducir para crear una flota de vehículos.
La nueva plataforma, creada a partir de a un Lexus LS 600hL, ha conseguido, según Toyota, alcanzar una configuración de sensores más definida y un nivel de rendimiento que ayuda a perfeccionar la comprensión del mundo que rodea al vehículo. Entre sus sensores de percepción, cabe citar el sistema Lidar de Luminar, con un alcance de 200 metros, que antes solo seguía la dirección de avance del vehículo y ahora cubre ahora los 360 grados del perímetro del mismo.
Para el diseño de la plataforma, Toyota se ha apoyado en el CALTY Design Research, con sede en Michigan (EE. UU.), y en los ingenieros de Toyota Motor North America Research and Development (TMNA R&D) para compactar y ocultar los sensores y las cámaras. El equipo montó un nuevo panel aislante en el techo, señalan desde Toyota, “aprovechando ingeniosamente el espacio disponible en el compartimiento del techo solar para reducir así al mínimo la altura total. De esta forma se evita que el equipamiento parezca un accesorio sujeto y se sustituye el sensor Lidar de ‘cubo rotatorio’ que ha caracterizado tradicionalmente a los vehículos autónomos de pruebas.
En palabras de Scott Roller, Diseñador Jefe Senior de CALTY Design Research, “las funciones de los diseñadores de automóviles han ido trasladándose hacia un enfoque más profundo y amplio de cómo diseñar y aplicar las tecnologías de conducción automatizada pensando en el conductor y los ocupantes. Es fascinante poder integrar los componentes en armonía con el diseño del vehículo”,
La producción de los vehículos Platform 3.0 comenzará esta próxima primavera. El Centro de Desarrollo de Prototipos, situado en la sede de TMNA R&D en York Township, Michigan (EE. UU.), que está especializado en producción a pequeña escala, creará vehículos Platform 3.0 a partir de ciertas unidades del Lexus LS. Desde Toyota añaden que el volumen de producción es deliberadamente bajo para poder mantener la flexibilidad, dada la rapidez con la que el TRI ha venido actualizando su plataforma de pruebas.
Los 15º Premios Automobile Barcelona que organiza Fira de Barcelona junto a El Periódico se entregaron, enla tarde del 9 de mayo, en el recinto de Fira de Montjuic.
Advanced Manufacturing Barcelona vuelve, los días 1 y 2 de octubre, aumentando su oferta expositiva, formativa y de networking. Los visitantes profesionales ya pueden registrarse de forma gratuita en la web oficial del evento, organizado por Easyfairs.
ANFAC se ha reunido con el president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, durante la celebración de la Junta Directiva de la asociación en el marco del Automobile Barcelona 2025.
Nexperia ofrece una gama de 16 nuevos diodos Schottky planares optimizados de bajo VF en encapsulados CFP2-HP.
BASF Coatings sigue su hoja de ruta estratégica para el desarrollo sostenible y está ampliando su negocio con productos equilibrados con biomasa.