Las matriculaciones de vehículos en renting producidos en España aumentaron un 11,15%, durante el pasado semestre, en relación al mismo periodo de 2017. Así, el 29,52% de las unidades matriculadas en renting (se incluyen turismos y todoterrenos, derivados, furgonetas y pick up), proceden de plantas situadas en España. En total, los vehículos producidos en España matriculados en renting fueron 45.771 unidades. Estos datos han sido publicados hoy, 10 de julio, por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).
Analizando por segmentos, en el de turismos y todoterrenos se matricularon 36.769 vehículos en renting de procedencia española, lo que supuso un aumento del 9,83%, respecto al primer semestre de 2017. Los derivados, furgonetas y pick up de renting sumaron 7.799 registros y un incremento del 15,49%. Por otro lado, los vehículos comerciales ligeros matriculados en renting y fabricados en España se elevaron un 25,40%, con 1.180 unidades.
Según publican desde la AER, del total de turismos y todoterrenos que se matricularon en renting en el primer semestre de 2018, el 28,38% fue de producción española. En el segmento de los derivados, furgonetas y pick up la fabricación nacional tuvo un peso del 47,76% y, en el segmento de los comerciales ligeros, se registró un peso de los vehículos nacionales del 14,49%. En las matriculaciones de vehículos industriales los vehículos de producción nacional tuvieron una presencia del 1,70%.
Los modelos de turismos y todoterrenos de fabricación nacional más matriculados en renting fueron el SEAT León “el que más pedidos abarcó”, seguido del SEAT Ibiza y del Citroën C4. En el segmento de derivados, furgonetas y pick up, la Peugeot Partner II, el Citroën Berlingo y la Nissan NV 200 fueron los más matriculados en renting, y, dentro de los vehículos comerciales ligeros, la Iveco Daily, la Mercedes Vito, y la Ford Transit coparon la clasificación. En cuanto a los industriales de más de 3,5 toneladas, el Iveco 70 C 18 ha sido el más matriculado en renting.
Para el presidente de la AER, Agustín García, estos datos muestran que “la contribución del renting a la producción de vehículos de las fábricas nacionales es un motivo de satisfacción para el sector”. Así, continúa García, “durante el primer semestre del año, el 29,52% de los vehículos matriculados por el renting llevaban el sello de fabricación nacional, mientras que en el mercado total, excluido el renting, este porcentaje fue del 25,65%. El peso de los vehículos de fabricación nacional en renting se ha incrementado un 11,15%, mientras que en el total del mercado, el aumento ha sido del 10,15%. Esta aportación del renting a la producción nacional, sumada a la que hace al rejuvenecimiento del parque muestran algunas de las ventajas sociales del renting en España”.
Mazda celebra sus 25 primeros años en España y ha querido hacerlo, poniendo en valor su famosa máxima 'Crafted in Japan' a través de una exposición abierta e interactiva que estará disponible en la Fundación Ortega Marañón hasta el 26 de mayo. Una información de Irene Díaz.
MAESTRO es una nueva máquina de medición por coordenadas (CMM) de última generación.
La industria portuguesa de proveedores de automoción estuvo representada en los Automotive Meetings Tangiers 2025, celebrados en la ciudad marroquí el pasado mes de abril.
Las ventas de vehículos electrificados han aumentado el 77,4% en abril, con 17.284 ventas, que suponen el 14,75% del mercado. Hasta el cuarto mes, se han sumado un total de 60.423 ventas, un 54,9% más que en 2024 y con el 13,5% del mercado.
En el marco del Mes de la Diversidad, Volkswagen Navarra ha puesto en marcha un nuevo programa de prácticas para alumnos con diversidad funcional, que acogerá a un total de 22 estudiantes a lo largo de 2025, el doble que en 2024.