La asociación española de fabricantes de vehículos, ANFAC, ha anunciado un descenso del 13,7%, respecto al mismo mes del año anterior, en los volúmenes de producción de las factorías españolas hasta las 256.874 unidades durante el mes de noviembre. Este acusado descenso impacta al acumulado del año, que registra datos negativos por segunda vez en el año en curso. Así, entre enero y noviembre de 2018 se produjeron 2.673.170 vehículos en España, un 0,03% menos que en el mismo periodo.
La producción de turismos registró un descenso del 12,7%, con 206.278 unidades ensambladas en el mes de noviembre. En los once primeros meses, se construyeron en las fábricas españolas 2.102.954 turismos, un 0,06% menos que en el mismo periodo de 2017. En cuanto a los todoterrenos, se han ensamblado 4.785 unidades en el mes, un 11% menos, lo que supone un acumulado de 48.832 unidades en lo que llevamos de año, un 8,6% más. Es el único segmento que mantiene el crecimiento acumulado en el año. La producción de vehículos comerciales ligeros es la que registra la mayor reducción, con un 18,5% de disminución de las unidades producidas.
Pese a que las cifras del mes de octubre señalaban una posible recuperación de los mercados europeos, la debilidad de la demanda se mantuvo en noviembre, sobre todo en nuestros cuatro principales destinos de exportación. Las matriculaciones en Alemania cayeron un 9,9%. El mercado francés redujo sus ventas un 4,7%; la demanda en Italia descendió un 6,3% y en Reino Unido, un 3,0%. Además, el mercado turco continúa sumido en su propia crisis. Por otro lado, ANFAC señala que la demanda española se está retrayendo ya que el consumidor se encuentra en un momento de gran confusión e incertidumbre.
Respecto al impacto de la entrada en vigor de la nueva normativa de medición de emisiones WLTP y las dificultades de las fábricas para proveerse de motores homologados según las nuevas condiciones, la producción perdida por esa causa se recuperará, previsiblemente, en los próximos meses.
En el capítulo de ventas al exterior, en noviembre, se exportaron 210.040 vehículos, lo que representa un acusado descenso del 14,4% frente al mismo mes de 2017. Se enviaron fuera de las fronteras españolas un total de 174.183 turismos, un 12,2% menos que en el mes de noviembre del año pasado. En los once primeros meses del año, se han exportado 2.183.243 automóviles desde España (un 0,24% menos) de los que 1.776.076 unidades corresponden a turismos (con un descenso del 1,4%) y 360.281 unidades a vehículos comerciales e industriales, con una caída hasta noviembre del 6,2% respecto al mismo periodo del año anterior. La exportación del mes de noviembre muestra un peor comportamiento que la producción y, además, ha sido generalizada para todos los tipos de vehículos. Entre los motivos, la resaca del efecto WLTP que todavía muestran los principales mercados europeos.
MAESTRO es una nueva máquina de medición por coordenadas (CMM) de última generación.
La industria portuguesa de proveedores de automoción estuvo representada en los Automotive Meetings Tangiers 2025, celebrados en la ciudad marroquí el pasado mes de abril.
Las ventas de vehículos electrificados han aumentado el 77,4% en abril, con 17.284 ventas, que suponen el 14,75% del mercado. Hasta el cuarto mes, se han sumado un total de 60.423 ventas, un 54,9% más que en 2024 y con el 13,5% del mercado.
En el marco del Mes de la Diversidad, Volkswagen Navarra ha puesto en marcha un nuevo programa de prácticas para alumnos con diversidad funcional, que acogerá a un total de 22 estudiantes a lo largo de 2025, el doble que en 2024.
Nace “Industria en Movimiento”, un primer programa nacional impulsado por Hoop Carpool que fomenta el carpooling (coche compartido) como solución a estos problemas de las áreas industriales y logísticas.