real time web analytics
El Opel Combo se suma al crecimiento de Groupe PSA Vigo
Suscríbete

El Opel Combo se suma al crecimiento de Groupe PSA Vigo

Opel combo vigo 2 50436
|

La llegada del Opel Combo, en sus versiones de vehículo de ocio (Life) y profesional (Cargo), a la planta gallega de Groupe PSA significa “el anclaje de Opel en el ecosistema de automoción de Galicia”, en palabras del director del Centro de Vigo, Ignacio Bueno. Así lo manifestó en una reciente presentación a la prensa con motivo de lanzamiento de este modelo, que es el tercero de la marca alemana (después de los Crossland X y Grandland X) que se fabrica sobre una plataforma del constructor francés.


En sus dos versiones, el Combo se produce en la Línea 2 del Centro de Vigo, que comparte con los Citroën Berlingo y Peugeot Partner y Rifter. Se fabrican sobre la plataforma evolucionada modular multienergía EMP2. La industrialización de estos vehículos ha supuesto la creación de un cuarto equipo de trabajo (la línea trabaja a tres turnos más sábados), constituido por 900 personas, e importantes transformaciones en el útil industrial de la planta. Actualmente salen de las líneas de montaje de Vigo 1.700 vehículos diarios (incluidos los de la Línea 1 Citroën C-Elysée, Peugeot 301 y Citroën C4 Space Tourer), que se convertirán pronto en cerca de 2.300.


La producción debe superar con holgura los 400.000 vehículos en este año y Bueno señala que “se dan todos los ingredientes para un año de producción récord en 2020”. El listón está en las 547.000 unidades producidas en 2007. La factoría ya está trabajando en el proyecto P24, que se lanzará a finales de año. Se trata de un vehículo C-Van, que incluirá un modelo de la marca Toyota.


Como cambios relevantes en industrialización, se ha implantado almacenamiento automático en las líneas de prensas, control geométrico de calidad por visión artificial, robots colaborativos (cobots), sistema Full Kitting con distribución vía AGV (vehículos autoguiados) y nuevos medios de automatización del aprovisionamiento logístico. El sistema de producción del Centro se basa en el principio de Calidad Ningún Defecto, con las premisas de producir bien y a la primera, detectar y corregir errores y erradicar los problemas. Para mantener este principio de calidad, el personal de producción ha recibido 120.000 horas de formación.


En 2018, el Centro de Vigo fabricó 398.000 unidades con una plantilla de 5.700 personas. Para el Combo y los comerciales ligeros de Peugeot y Citroën, se destinó una inversión de 108 millones de euros. Bueno también resaltó el valor de una base proveedora gallega configurada por 117 empresas. El director de la planta comentó, a una pregunta de AutoRevista, la inversión en compras de componentes y servicios por valor de 1.200 millones de euros en Galicia.


María Victoria Lorén, gerente de Marketing de Producto, resaltó que el Combo ha sido concebido y desarrollado como un turismo y resaltó que está equipado con 19 sistemas de asistencia al conductor. “Es una parte integral del Plan PACE! para garantizar la rentabilidad de la marca Opel y contribuirá a reforzar el liderazgo de Groupe PSA en el segmento de comerciales ligeros”.


Por su parte, Jorge Tomé, director general comercial de la marca alemana en España, se refirió a 2019 como “un año de recuperación de cuota de mercado afrontando el reto de la reducción de emisiones. El objetivo es comercializar 7.000 unidades en el mercado español”.


Exportaciones

A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo. 

WhatsApp Image 2025 07 17 at 16.27.53

La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales. 

Unnamed (1)

Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan. 

Manufacturing 2

PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.

Dacia

La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares. 

Empresas destacadas