El clúster aragonés de automoción, CAAR,y el centro tecnológico también aragonés Aitiip comandan esta iniciativa, el proyecto europeo ‘Lean40SG’, que busca acercar la industria 4.0 y el modelo de gestión lean (mejora continua) a los estudiantes de Formación Profesional a través del método ‘Aprender haciendo’ (learning by doing). Mediante esta iniciativa innovadora, que se enmarca en el programa Erasmus+, se va a desarrollar una herramienta digital que permita el diseño de los llamados serious games, juegos cuyo propósito es la formación y el aprendizaje de habilidades concretas mediante el entretenimiento. También contempla el diseño de cuatro juegos, con los que cada socio llevará a cabo pruebas piloto con alumnos en situaciones reales.
Junto al CAAR y Aitiip, también forman parte del consorcio Autoklastr, el clúster de automoción de la República Checa, y la Academia de Formación para la Industria ATEC, centro portugués de referencia. Todos ellos participaron en la reunión de lanzamiento con la que arranca este proyecto de investigación e innovación, que tiene una duración de 24 meses.
Aunque ya existen aplicaciones digitales de herramientas Lean, por un lado, y juegos Lean para aprender, por otro, la novedad de este proyecto reside en el objetivo de desarrollar una metodología educativa digital innovadora centrada en experiencias, que integra los sistemas de mejora continua Lean con los sistemas de la industria 4.0 en un nuevo concepto llamado ‘Lean4.0’.
“Contribuye significativamente a acercar el mundo de la formación profesional al mundo empresarial y cerrar así la brecha entre oferta y demanda. Además, promueve la cooperación entre empresas y centros educativos”, explica Jorge Mateo, director del proyecto y responsable del área de formación y desarrollo del CAAR. “La metodología propuesta permite retos y proyectos conjuntos entre docentes y profesionales de empresas con el fin de encontrar soluciones a los problemas de producción, lo que prepara el terreno para futuras colaboraciones”, añade.
El proyecto persigue innovar en el ámbito de la educación y la formación profesional a través el uso intensivo de las nuevas tecnologías de una manera atractiva y práctica para los estudiantes, mediante el concepto de la gamificación. Asimismo, pretende también animar tanto a compañías como a centros de formación a que desarrollen herramientas educativas que se acerquen lo máximo posible a la realidad productiva del sector empresarial y al futuro de la industria.
Sobre la web corporativa del proyecto, www.lean40sg.com, se construirá la comunidad en torno a la herramienta y en ella estarán disponibles los resultados intelectuales para su descarga gratuita, así como referencias a todas las experiencias que se vayan incorporando. Los socios estiman recibir 2.000 visitas a la página web y contar con 100 participantes activos que se hayan registrado en la plataforma. En cuanto a las pruebas piloto, se prevé que a cada una asistan 25 alumnos.
La planta aborda una nueva etapa de expansión y desarrollo de nuevas vías de negocio desde la eficiencia y la sostenibilidad.
La multinacional alemana presenta la campaña "Si bebes, no arrancas", instando a la implantación del alcoholímetro antiarranque obligatorio en transporte de pasajeros y mercancías.
Teknia ha recibido la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en sus instalaciones productivas de Ampuero (Cantabria). El ministro conoció de primera mano las nuevas instalaciones productivas donde el grupo fabrica una carcasa (housing) para un inversor de corriente, una pieza clave en la electrificación de los vehículos.
El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.
Škoda ha comenzado a vender el Kushaq de producción local en Vietnam. La firma está aprovechando las sinergias con India, desde donde importa kits completamente desmontados (CKD) para su montaje.