Planta de Emka, empresa participante en el proyecto. Foto: Emka
La Agrupación Empresarial Innovadora del Sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación de La Rioja (AERTIC) participa junto con AEI Rioja Automoción y las empresas Emka, Grupo Elastorsa y Panoimagen en el proyecto “Desarrollo de sistema predictivo para el control de calidad en la Industria del Caucho automovilística”, financiado en la Convocatoria 2020 de las Ayudas Establecidas para el Apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras con Objeto de Mejorar la Competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas.
El objetivo principal del proyecto es el desarrollo, entrenamiento y puesta en producción de un algoritmo de Inteligencia Artificial con objetivo de predecir el rechazo de un lote en función de los datos capturados durante el proceso de fabricación, así como en la realización de los desarrollos necesarios para asegurar que dicha información está disponible en un sistema ERP centralizado.
El proyecto presenta incluye diferentes innovaciones que se concretan el desarrollo de un modelo de Inteligencia Artificial para la caracterización del proceso productivo de elastómeros; la utilización del modelo de Inteligencia Artificial para guiar el proceso de mejora continua de una planta de producción; la evaluación del impacto de las distintas variables de proceso en el producto final; y la Integración de sistemas distintos sistemas de recogida de datos independientes en un único ERP centralizado Actualmente el proyecto continúa su cronograma de ejecución según lo previsto, por lo que finalizará en el próximo mes de marzo.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.