real time web analytics
Comau presenta una versión avanzada del exoesqueleto Mate-XT
Suscríbete

Comau presenta una versión avanzada del exoesqueleto Mate-XT

COMAU MATE
Este exoesqueleto permite reducir los ciclos de trabajo al menos en un 5 %. Foto: Comau
|

Comau, fabricante de equipamiento industrial englobado en Fiat Chrysler Automobiles (FCA), ha presentado Mate-XT, una nueva versión del exoesqueleto desarrollado para entornos exigentes, tanto industriales como no industriales o al aire libre. Entre sus principales aplicaciones, se encuentra su uso en operaciones de fabricación de vehículos. Mate-XT cuenta con una estructura ligera y fina de fibra de carbono, así como un sistema de regulación intuitivo. Además, su diseño es resistente al agua, el polvo, los rayos ultravioletas y la temperatura se puede ajustar con rapidez a prácticamente cualquier complexión. 


Otra de sus características es que también es transpirable gracias al uso de un material textil avanzado de alto rendimiento que es específico para actividades en el exterior. Reproduce el movimiento fisiológico de los hombros con el fin de ofrecer un soporte óptimo para el tren superior sin baterías, motores u otros componentes propensos a fallar. Asimismo, ofrece ocho niveles de asistencia diferentes que el trabajador puede ajustar rápidamente, o cambiar, sin necesidad de interrumpir la tarea que está realizando. Según Comau, es el único exoesqueleto del mercado con certificación EAWS (siglas en inglés de «hoja de trabajo de evaluación ergonómica»), que avala su capacidad para reducir las cargas biomecánicas durante las tareas más duras. También mejora la calidad del trabajo y el bienestar de manera constante, eficiente y altamente ergonómica. Esto permite al cliente cuantificar el rendimiento de la inversión con mejoras ergonómicas medibles.


A partir de los estudios realizados en las instalaciones de nuestros clientes y registradas con la hoja de trabajo EAWS, Comau estima que el exoesqueleto ponible puede ayudar a mejorar en un 27% la precisión en las tareas realizadas a una altura por encima de la cabeza, y la velocidad de ejecución, en un 10 %. Además, permite reducir los ciclos de trabajo al menos en un 5 %. Desde el punto de vista operativo, Mate-XT posibilita una mejora de la precisión, la calidad y el rendimiento. Por otro lado también reduce la actividad muscular del hombro en un 30 % y mitiga la sensación de esfuerzo de los trabajadores. De hecho, más del 50 % de los usuarios confirman mejoras beneficiosas en la calidad de su trabajo.


“MATE-XT es muestra de nuestro compromiso con la productividad y el bienestar en entornos industriales, no industriales y al aire libre de la industria en general, que es un pilar fundamental de nuestro enfoque de filosofía de HUMANufacturing”, explica Pietro Ottavis, director tecnológico de Comau. «Creemos que el mercado global de exoesqueletos tiene una TCCA a 5 años del 40 %, y que el sector industrial representará más o menos la mitad de ese volumen de negocio. Para satisfacer las exigencias del amplio mercado de los exoesqueletos, hemos reducido el peso y el volumen de MATE-XT y a la vez hemos aumentado su rendimiento. Además, hemos tenido el placer de haber desarrollado este nuevo exoesqueleto en estrecha colaboración con IUVO y Össur. El resultado es que los muchísimos trabajadores que lo utilizarán podrán hacer sus tareas con menos fatiga». 

   Comau y Tecnomatic se alían en el campo de transmisiones y motores eléctricos
Exportaciones

A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo. 

WhatsApp Image 2025 07 17 at 16.27.53

La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales. 

Unnamed (1)

Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan. 

Manufacturing 2

PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.

Dacia

La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares. 

Empresas destacadas