CLEPA, la asociación europea de proveedores de automoción, ha entregado sus Premios a la Innovación, enfocados a reconocer avances en el ecosistema de la movilidad, aquellas soluciones que están impulsando la transformación digital y neutral en carbono del sector de la automoción. Estos proyectos provienen de equipos con amplia experiencia en investigación e innovación, y de una amplia variedad de empresas, considerando la amplitud de la industria, aseguran fuentes de la asociación europea. Tras ser presentados en la CLEPA Innovation Week del 19 al 24 de noviembre, los galardones se entregaron el día 25 de noviembre.
Las tecnologías de innovación que premia CLEPA se agrupan en cuatro categorías distintas: Conectividad y Automatización, Cooperación, Medio Ambiente y Seguridad. Para cada una de estas categorías, el jurado evaluó las innovaciones teniendo en cuenta su nivel de relevancia, impacto, calidad y ambición en el mercado, con el fin de seleccionar a los finalistas y ganadores. El concurso, en su quinta edición, congrego candidaturas tanto a empresas regionales como multinacionales, así como a pequeñas y medianas empresas y startups de todo el mundo. Por tercera vez, se otorgó un premio especial en cada categoría a las pymes, reconociendo la importante contribución que aportan al ingenio, el ingenio y la competitividad de la industria.
El presidente de CLEPA, Thorsten Muschal, y la secretaria general de la asociación, Sigrid de Vries, coordinaron las conversaciones con expertos en movilidad y representantes de las empresas ganadoras durante la gala organizada en forma to telemático. “Estoy realmente orgulloso de ver los numerosos ejemplos de excelencia que se muestran hoy. El número récord de candidaturas presentadas a los premios confirma la importancia fundamental del liderazgo tecnológico en estos tiempos desafiantes. Para fortalecer la competitividad de Europa, la UE debería maximizar el apoyo a la investigación precompetitiva, ya sea a través del presupuesto de 'Horizonte Europa', los fondos para la contratación pública o las herramientas de financiación del Banco Europeo de Inversiones”, afirmó el presidente Thorsten Muschal.
“La COVID-19 está acelerando el cambio en la industria automotriz hacia lo verde y digital, pero las empresas deben ser capaces de invertir: aquí es donde el impacto de la pandemia plantea el mayor desafío. Los responsables políticos europeos pueden marcar la diferencia: el marco regulatorio debe ser tecnológico y premiar la innovación ”, manifestó la secretaria general, Sigrid de Vries, durante la clausura de la conferencia virtual.
En la categoría de Conectividad y Automatización, el primer premio recayó en Aptiv, por su Infotainment Compute Platform, por delante de Lear Corporation, con Xevo Market y Continental, por su Natural 3D Display. Entre las pymes de este segmento, el principal galardón fue para Chargetrip con su EV Routing API. El podio lo completaron los sensores virtuales de Ekkono, y el sistema 3D Light Detection & Ranging System de Blickfeld.
En el ámbito de Cooperación, Continental se alazó con la primera posición con el Body High-Performance Computer, antecediendo a Plastic Omnium (SmartFACE) y Adient (Floating Seat). En lo que respecta a las pymes en este terreno, e-troFit se impuso con su Electrification Kit, mientras por la segunda plaza empataron DeGould, con Auto-scan, y Deltaray, por Accelerated 3D X Ray Inspection.
En Medioambiente, el inversor refrigerado SiC de BorgWarner, por delante de Valeo con su eAccess de 48 V y de ZF, con eTrailer. En esta categoría, compartieron el primer premio Automotus, y Robby Moto Engineering, con Range Extender. AutoDAP se hizo con la segunda plaza gracias a su Sistema de Identificación Precisa del Vehículo.
Finalmente, en Seguridad, Valeo alcanzó la cima de la categoría con PictureBeam Monolithic, imponiéndose a Vision Systems, con Smart-Vision, y Xperi, In-cabin Sensing. Entre las pymes, se alzó con el máximo reconocimiento Vayyar, por su Imaging Radar for Automotive Safety Applications, seguido de TriEye, con su y EasyRain, Aquaplaning Intelligent Solution.
CLEPA ha comunicado que la cita de la entrega de próxima edición de los premios tendrá lugar el 26 de octubre de 2021. La asociación, con sede en Bruselas, representa a más de 3.000 empresas, desde multinacionales hasta pymes, que suministran componentes de última generación y tecnología innovadora para una movilidad segura, inteligente y sostenible, con una inversión de más de 30.000 millones de euros al año. en investigación y desarrollo. Los proveedores de automóviles en Europa emplean a unos cinco millones de personas en todo el continente.
Renault Group presentó el pasado 2 de julio ante los medios de comunicación su Plant Connect de su planta de Palencia y otras innovaciones en el marco del evento internacional Renault E-Tech Tour. Una información de Irene Díaz.
“Atrevido, elegante y propulsado por un sistema de propulsión 100% eléctrico”, tal y como lo describe la compañía, el modelo de acceso a la gama de la marca, que recientemente se ha presentado en el mercado europeo bajo el nombre Dolphin Surf y que también se vende en China como BYD Seagull, ya goza de una gran popularidad en Brasil.
Xiaomi ha anunciado el inicio de las ventas oficiales de su primer SUV, el Xiaomi YU7, que se posiciona como un SUV de lujo de alto rendimiento que pretende redefinir el lujo a través de un diseño avanzado, tecnología, experiencia de conducción y seguridad, creando un SUV avanzado que desafía lo ordinario. Xiaomi YU7 está disponible en tres versiones: Standard, Pro y Max.
Ford España ha lanzado el SupportBelt, un accesorio diseñado para mejorar la experiencia al volante de las personas que, debido a un cáncer de mama, una reconstrucción, mastectomía o ciertos tratamientos, sienten incomodidad a la hora de usar el cinturón de seguridad.
CRECEMOS ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones (LDV y HDV), el papel de los combustibles renovables en la descarbonización como una solución presente.