real time web analytics
CLEPA y SERNAUTO exponen claves de la movilidad del futuro desde la visión de los proveedores
Suscríbete

CLEPA y SERNAUTO exponen claves de la movilidad del futuro desde la visión de los proveedores

Sigrid de vries 55998
|

En una jornada ligada a la Cumbre del Cambio Climático (bajo el título Proveedores en Movimiento. Visión de Futuro), la asociación europea de proveedores de automoción (CLEPA) y su homóloga española, SERNAUTO, avanzaron claves de la movilidad sostenible del futuro desde el punto de vista de los suministradores de componentes y servicios. Lo hicieron a través de la exposición de los contenidos principales del Libro Blanco ‘Future as we move’,en el que se da la visión del sector sobre el futuro del transporte y la industria y se insta a un trabajo conjunto entre todas las partes en favor de una movilidad más segura, más limpia, más inteligente y accesible, aprovechando el liderazgo tecnológico en Europa.


El documento fue presentado por Sigrid de Vries, secretaria general de CLEPA, quien señaló que “la industria europea de proveedores de automoción llama a establecer un Mercado Único Digital para la Movilidad, para ir de la mano con un plan maestro europeo para la industria. Ambos son fundamentales para alcanzar los objetivos medioambientales que debe cumplir el ‘European Green Deal’, así como aprovechar el potencial de la tecnología, con el despliegue de la movilidad conectada y la conducción automatizada. Estas medidas fortalecerán la competitividad europea, apoyando el papel de los proveedores como motor de la transformación hacia una movilidad sostenible, segura e inteligente”. A una pregunta de AutoRevista sobre el dominio de la tecnología de baterías por parte de compañías asiáticas, De Vries respondió que la “industria europea debe hacer valer su potencial tecnológico en la segunda generación de baterías”.


La jornada se hizo coincidir con una reunión de la Junta Directiva de SERNAUTO, en la que se reeligió como presidenta de la asociación a María Helena Antolin, quien continuará en el cargo durante los dos próximos años, lo que le permitirá dar continuidad al plan estratégico emprendido desde que tomara posesión en 2016. “Agradezco a mis colegas su confianza para continuar dos años más al frente de la asociación, poniendo en valor el sector de proveedores de automoción, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Hemos de ser capaces de mantener el liderazgo que hemos conseguido como país a través del trabajo conjunto entre la Administración y el sector, con objetivos y medidas concretas que faciliten la transición tecnológica e industrial de nuestras empresas, su diferenciación tecnológica y el posicionamiento del sector en el mercado global”.


Por otro lado, al comienzo de la jornada intervino el director general de SERNAUTO, José Portilla para señalar que “aportamos el 75% del valor del vehículo, de ahí la contribución del sector a la descarbonización del transporte mediante el desarrollo de soluciones para que los vehículos sean más eficientes, menos contaminantes, seguros y conectados”. Aprovechó para solicitar el apoyo de la Administración para mantener las capacidades y competencias de esta industria y todo el empleo de calidad que genera: es necesario que “se mantenga el Ministerio de Industria, que se vea reforzado por la incorporación de una Secretaría de Estado de Industria, y ponernos en marcha en el seno del Consejo Estratégico de Automoción, para trabajar junto con la administración, agentes sociales y otras asociaciones del sector en aquellas cuestiones que devienen relevantes, tales como las emisiones, el apoyo a la I+D+i con la creación de una plataforma de colaboración público-privada, el incremento de los beneficios fiscales por innovación en proceso, talento y formación, movilidad y una nueva fiscalidad para el automóvil, más acorde a los tiempos actuales”.


En el encuentro se dieron a conocer también las principales conclusiones del informe ‘La electrificación de los vehículos: ¿amenaza u oportunidad?’, realizado por SERNAUTO y Roland Berger, en el que se analiza la situación de Europa y, más específicamente de España, en lo que respecta a la electrificación, los nuevos actores y lo que debemos hacer para convertirlo en oportunidad. Como explicó Cristóbal Colón, socio de Roland Berger, hay dos ejes de actuación fundamentales: fomentar el desarrollo de la industria del vehículo eléctrico a través de un plan estratégico industrial integral y apoyar la transición de la industria actual basada en motores de combustión favoreciendo la adopción de tecnologías híbridas.


A continuación, tuvo lugar una mesa redonda con los presidentes de las Comisiones de Trabajo de SERNAUTO, en la que se debatió sobre el impacto que los retos planteados tiene en cada una de sus áreas. Ricardo Olalla, presidente de la Comisión Industria Constructora afirmó que “los proveedores presentes en España han demostrado su capacidad de innovación y flexibilidad. Si persistimos en ello y hacemos un proyecto país fuerte junto con las Administraciones, este tiempo de cambio será un tiempo de oportunidad”; Benito Tesier, al frente Comisión de Recambios, manifestó que “debemos ser coherentes con nuestra realidad. Protección del medio ambiente sí; ecológicos sí, pero manteniendo la realidad sostenible de nuestras industrias, la empleabilidad y la generación de riqueza que tanto esfuerzo y años nos ha costado alcanzar”. José Esmorís, máximo responsable de la Comisión de I+D+i, señaló que “las inversiones en el negocio del futuro, se sustentan en la rentabilidad de los negocios actuales, de ahí la importancia de realizar una transición progresiva y ordenada, basada en el principio de neutralidad tecnológica; y Sonia López, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior argumentó que “la falta de homogeneidad que existe entre países a nivel de exigencias nos hace menos competitivos de cara a un mercado global. Lo que está claro es que la Marca España es sinónimo de compromiso con el medio ambiente.


El evento contó con la colaboración de IFEMA, cuyo director de Salones de Automoción, David Moneo, presentó lo que será el próximo Mobility Car Experience, que tendrá lugar del 5 al 10 de mayo de 2020 y fue clausurado por la ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, quien recordó la cifra de “más de 1.500 millones de euros en I+D+i, uno de los mayores inversores privados de España. Una buena parte de esta innovación tecnológica tiene un gran impacto, no solo en la seguridad de los pasajeros, sino también en una importante reducción de los costes energéticos y de la eficiencia energética. Vuestra contribución a una movilidad sostenible e inteligente es estratégica para la economía española y europea”.


ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto