AutoRevista organizó, ayer 26 de noviembre, su 8ª Jornada de Compras en la Industria de Automoción, que este año ha centrado su contenido en el planteamiento ‘Colaboración Competitiva en la Gestión de la Cadena de Suministro en Tiempos de Covid’. En esta ocasión, y dadas las especiales circunstancias, la cita se llevó a cabo en formato online. El evento ha contado con el patrocinio de Fira de Barcelona y Automobile Barcelona (6-16 de mayo de 2021), así como con la colaboración de ESI Group, referente global en en software de simulación, realidad virtual y gemelo digital híbrido, Fuchs Lubricantes, en vanguardia en el desarrollo de lubricantes inteligentes para la movilidad del futuro, y TCI Cutting, un exponente de máximo nivel en soluciones de corte por waterjet y láser, así como en automatización industrial y software inteligente.
En esta ocasión, nuestra publicación ha congregado a algunos de los máximos responsables de Gestión de Compras de los OEM y Tier 1, con implantación industrial en España. El objetivo, analizar los procesos de compras como factor clave en la competitividad de la industria española de automoción, así como conocer las nuevas formas de cooperación y visibilidad de la cadena de suministro tras el impacto de la Covid-19.
Nuevas fórmulas de colaboración y vsibilidad de la cadena de suministro, resiliencia, sostenibilidad... fueron algunos de los temas incluidos en las ponencias de, Jokin Laspiur, Chief Business Development Officer de Batz (Mondragón Automoción); Iratxe Pardo, directora corporativa de Gestión de la Cadena de Suministro de CIE Automotive; Alberto Moreno, director corporativo de Calidad y Compras de Gestamp; y Alfonso Sancha, vicepresidente de Compras de SEAT. El representante de SEAT y CUPRA fue más allá del análisis de la función de compras, exponiendo diversas claves de futuro para el conjunto de la industria española de automoción.
AutoRevista incluirá un amplio reportaje de este encuentro en su edición de diciembre (número 2.355).
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.