La Comisión de trabajo para la reindustrialización de las plantas de Nissan en Barcelona ha acordado contratar a una empresa externa para dar asesoramiento técnico durante este proceso, así como la incorporación a la Comisión como invitado permanente a la Delegación del Gobierno en Cataluña. Estos han sido algunos de los puntos tratados en la segunda reunión de la mesa integrada por la dirección de Nissan Motor Ibérica, la Representación de los Trabajadores y las Administraciones públicas, con el objetivo de buscar la mejor alternativa industrial que permita mantener puestos de trabajo y el tejido industrial actual.
En el encuentro, que ha tenido lugar de forma telemática, han participado el secretario general de Industria del Gobierno, Raül Blanco; la directora general de Industria de la Generalitat de Catalunya, Matilde Villarroya; el responsable de las Operaciones Industriales de Nissan en España, Frank Torres; y miembros de las cuatro organizaciones sindicales -SIGEN-USOC, CC.OO. UGT, y CGT- con representación en los Comités de Empresa de los centros de la Zona Franca de Barcelona, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca.
En la reunión también se ha informado sobre el estado de varios proyectos interesados, priorizando los de índole industrial; se ha aprobado el reglamento que regirá el funcionamiento de la Comisión; y acordado la participación en la misma de instituciones y entidades siempre que se considere necesario. En este sentido, en la próxima reunión participará el Consorcio de la Zona Franca, propietario de los terrenos del principal centro de trabajo que la compañía automovilística tiene en Cataluña.
El establecimiento de esta comisión fue uno de los puntos recogidos en el acuerdo alcanzado a principios de agosto entre la Dirección de Nissan Motor Ibérica y la Representación de los Trabajadores, tras la finalización de las negociaciones para mantenimiento de la actividad de industrial de Nissan en Catalunya hasta diciembre de 2021. La primera reunión de la comisión, celebrada en octubre, acordó, entre otros puntos, poder definir reuniones mensualmente hasta marzo del 2021, priorizar proyectos industriales que engloben los centros industriales afectados y que maximicen los puestos de trabajo y colaborar con la Administración para poder acceder al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española. El próximo encuentro tendrá lugar el próximo 3 de diciembre.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.