El futuro de las factorías catalanas se gestionará a través de una comisión de trabajo constituida recientemente entre la Dirección de Nissan Motor Ibérica, la Representación de los Trabajadores y las
Administraciones públicas. Se trata de un proyecto para la reindustrialización de la actividad de producción de Nissan en los centros de la Zona Franca de Barcelona, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca.
En el encuentro, celebrado de manera presencial en la Delegación del Gobierno en Cataluña, han participado Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, y Àngels Chacón, consellera d'Empresa i Coneixement de la Generalitat, junto a Frank Torres, responsable de las Operaciones Industriales de Nissan en España, y miembros de las cuatro organizaciones sindicales -SIGEN-USOC, CC.OO. UGT, y CGT- con representación en los Comités de Empresa de las plantas anteriormente mencionadas.
A la reunión también han asistido Teresa Cunillera, delegada del Gobierno en Cataluña; Matilde Vilarroya, directora general de Industria del Departament d'Empresa i Coneixement de la Generalitat, y Raül Blanco, secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. El establecimiento de esta comisión fue uno de los puntos recogidos en el acuerdo alcanzado a principios de agosto entre la Dirección de Nissan Motor Ibérica y la Representación de los Trabajadores, tras la finalización de las negociaciones sobre la intención de la compañía de cerrar la fábrica de la Zona Franca de Barcelona y los centros de Montcada i Reixach y Sant Andreu de la Barca.
“Desde Nissan estamos comprometidos en explorar alternativas de futuro que puedan dar una solución de reindustrialización en beneficio de nuestros empleados y proveedores. Acordar el mantenimiento de la actividad industrial hasta diciembre de 2021 nos ha permitido ganar tiempo para trabajar en dichas alternativas que esperamos puedan llegar a materializarse con una buena solución de futuro. La voluntad de Nissan es establecer un diálogo abierto, con el fin de avanzar en esta mesa de diálogo en beneficio de todas las partes implicadas”, ha afirmado Frank Torres, responsable de las Operaciones Industriales de Nissan en España.
La ministra Reyes Maroto ha destacado que “la reindustrialización de las plantas de Nissan es una prioridad para el Gobierno de España. La unidad de acción es una fortaleza para atraer proyectos industriales que permitan garantizar las capacidades productivas y el empleo y que a su vez contribuyan a modernizar la industria catalana y española. Como dijimos cuando se firmó el acuerdo, nos vamos a dejar la piel para el futuro de los trabajadores de Nissan afectados por el cierre”.
La consellera Àngels Chacón ha recordado que “el trabajo de atracción de inversiones extranjeras es constante desde el Departament d'Empresa i Coneixement a través de las oficinas exteriores, y tenemos muy claro que tenemos que priorizar proyectos industriales en el campo de la automoción o la movilidad para mantener vivo y competitivo este ecosistema de la industria de la automoción que hace de Cataluña un territorio muy competitivo, así como aprovechar las capacidades y el talento de los trabajadores”. Chacón también ha puesto énfasis en que “nos hemos conjurado todos los actores -
administraciones, empresa y sindicatos- a trabajar de forma decidida pero discreta para
lograr el mejor proyecto posible”.
Por parte del Comité de Empresa, los representantes sindicales han manifestado que creemos que con la
constitución de la mesa de reindustrialización se pone en marcha uno de los principales objetivos del acuerdo alcanzado el pasado 5 de agosto. Vamos a trabajar de forma conjunta en buscar la mejor alternativa industrial que garantice los puestos de trabajo de Nissan y el tejido industrial actual. En esta mesa vamos a velar porque los posibles proyectos creen puestos de trabajo de calidad y un futuro a largo plazo”.
A poco más de tres meses de una edición histórica como será el 50 aniversario de Equip Auto, Aurélie Jouve, directora del Salón, nos avanza todos los detalles de la cita del 14 al 18 de octubre en Paris Expo Port de Versailles.
Carta del director editorial Nº 2.403 de AutoRevista
El sector español de proveedores de automoción finalizó 2024 con unas exportaciones valoradas en 25.065 millones de euros, lo que supone una leve caída del 0,5% respecto al récord alcanzado en 2023.
HORSE Technologies ha desarrollado su nueva unidad motriz híbrida integrada, la HR18 HEV. Se trata de la primera unidad motriz completa diseñada, desarrollada y producida bajo la marca HORSE Powertrain, y se ha desarrollado en los centros de I+D de Rumanía y España.
La fabricación de vehículos eléctricos de batería (BEV) en el Reino Unido superará con creces las previsiones realizadas para la fabricación mundial y europea, y los fabricantes de automóviles británicos alcanzarán una producción casi total de vehículos eléctricos de batería en 2035, según un informe de Advanced Propulsion Centre UK (APC).