real time web analytics
La exportación de vehículos logra recuperar casi 10 puntos desde mayo
Suscríbete

La exportación de vehículos logra recuperar casi 10 puntos desde mayo

4 Montaje 4
Planta de producción de Renault en Valladolid. Foto: Renault
|

En los ocho primeros meses de 2020, se han fabricado 1.274.642 vehículos en las factorías españolas, lo que supone un 32,7% menos que el mismo periodo del año pasado. Desde el reinicio de la actividad en las fábricas de automoción en España, el pasado mes de mayo, los datos de producción, faciltados por ANFAC, han ido recuperándose muy progresivamente. Aunque las cifras acumuladas aún revelan caídas, este descenso del 32,7% es nueve puntos porcentuales inferior al registrado en el acumulado entre enero y mayo de 2020 (-41,1). El periodo estival condiciona el ritmo de producción durante los meses de julio y agosto. En julio, se registraron un total de 238.322 vehículos fabricados, un 2,6% menos que en el mismo mes del año anterior y en agosto, se alcanzo la cifra de 80.481 unidades producidas, un 27,9% menos. 


La recuperación en las ventas en julio de los principales mercados en Europa, como Francia (3,9%), gracias a los planes de ayuda a la compra de vehículos eléctricos y de combustión con achatarramiento puesto en marcha por el Gobierno francés, o Reino Unido (11,3%) ha permitido que en este mes se haya registrado una cifra similar al año anterior. El mercado español, sin embargo, es el que más lentamente se está recuperando de los países de su entorno e impide que la producción se recupere a mejor ritmo. Uno de cada cuatro vehículos fabricados en España se queda dentro de nuestras fronteras, por lo que es necesario aumentar también la demanda en el país para que las fábricas se recuperen. 


Por otra parte, la exportación de vehículos ha logrado recuperarse casi diez puntos desde el mes de mayo, acumulando en los primeros ocho meses un total de 1.081.845 vehículos enviados fueras de nuestras fronteras, y todavía una caída del 29,6%. Tanto en el mes de julio como en el de agosto, los principales destinos de exportación han sido Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Turquía. De especial relevancia ha resultado el mercado francés, que ha registrado un crecimiento de sus compras del 17,4% en julio y del 11,6% entre los dos meses de verano por la mejoría en su demanda. Alemania, prácticamente mantiene niveles en julio. También cabe resaltar la recuperación de Turquía en cuanto a destino de exportación, que escala de la octava a la quinta posición tras registrar exportaciones durante julio y agosto por valor del doble de lo que lo hizo el año anterior en estos dos meses. 


Por tipo de vehículo, la fabricación de turismos se redujo en un 32,4% en los primeros ocho meses del año, con un total de 1.002.220 unidades. El mes de julio se cerró con un crecimiento del 3,3%, con 187.592 turismos producidos mientras que en agosto, se registró una caída del 34,8%, con 63.071 turismos fabricados. Por otra parte, se recupera la producción de todoterrenos, paralizada desde abril, con ocho unidades producidas en el mes de agosto, aumentando el conjunto del año a 5.704 vehículos, un 79,4% menos que en el mismo periodo de 2019.


La producción de vehículos comerciales e industriales acumula un total de 266.178 unidades en los primeros ochos meses que logra reducir su caída hasta un 30,3% en el conjunto del año. Obteniendo un descenso del 13,8%, con 50.370 unidades, en julio, pero que mejora los resultados en el mes de agosto con un aumento 26,2%, con 17.402 vehículos fabricados. En cuanto a la producción por tipología de vehículos hasta el mes de agosto, solamente los industriales pesados con 7.571 unidades logran aumentar con un 10%. Cabe destacar el repunte del 42,3% de la producción de vehículos comerciales ligeros en el mes de agosto, que sitúa el total del año en una caída del 27,3%. Igualmente, furgones (-29,7%), industriales ligeros (-60,3%) y tractocamiones (-74,3%) siguen registrando en el conjunto del año cifras inferiores al mismo periodo de 2019, pero que muy levemente se va recuperando mensualmente.  


Los datos de la balanza comercial del mes de julio se mantienen en línea con los registrados en el primer trimestre, con un crecimiento del saldo comercial de las exportaciones e importaciones de vehículos del 46,7% en el mes, hasta los 2.369 millones de euros. De este modo, el saldo acumulado de los siete primeros meses en el apartado de vehículos crece un 3,3%, hasta los 9.292 millones de euros y permite que el sector de automóvil en su conjunto deje un saldo comercial positivo de 5.765 millones de euros, con un crecimiento del 12,6% hasta julio.

   La caída de producción fue menos acusada en el mes de junio
Exportaciones

A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo. 

WhatsApp Image 2025 07 17 at 16.27.53

La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales. 

Unnamed (1)

Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan. 

Manufacturing 2

PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.

Dacia

La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares. 

Empresas destacadas