real time web analytics
Audi establece acuerdos en materia de sostenibilidad y medioambiente
Suscríbete

Audi establece acuerdos en materia de sostenibilidad y medioambiente

Audi y Climeworks
Instalaciones de Audi y Climeworks en Islandia. Foto: Audi
|

Audi se ha implicado en dos proyectos enfocados a contribuir a la sostenibilidad y a proteger el medio ambiente. En el primero de ellos, se ha asociado con la empresa suiza Climeworks, que está construyendo en Islandia la instalación destinada a la captura y almacenamiento de CO2 más grande del mundo. La instalación filtrará 4.000 toneladas métricas de dióxido de carbono del aire y lo mineralizará para su almacenamiento bajo tierra. Climeworks elimina 1.000 toneladas métricas de la atmósfera en nombre de Audi.


Con la tecnología de captura directa de aire, el dióxido de carbono se extrae del aire ambiental y el aire libre de CO2 se devuelve a la atmósfera. La nueva instalación de Climeworks en Islandia transporta y almacena el CO2 filtrado del aire debajo de la superficie de la Tierra, donde los procesos naturales lo mineralizan. Por lo tanto, el dióxido de carbono se elimina así de forma permanente de la atmósfera. La instalación primero aspira aire y lo introduce en un colector de CO2, que contiene un filtro con un material selectivo que utiliza un absorbente especialmente desarrollado para filtrar el CO2. Cuando este filtro está saturado con CO2, se calienta a 100 grados Celsius utilizando el calor residual de una planta geotérmica cercana, liberando así las moléculas del dióxido de carbono. 


El agua de la planta energética de Hellisheiði fluye a través de la instalación y transporta el CO2 aproximadamente a una profundidad cercana a los 2.000 metros. Las moléculas de CO2 reaccionan a través de procesos de mineralización natural con la roca basáltica y se convierten en carbonatos durante un período de varios años, almacenando así permanentemente el CO2 bajo tierra, mientras que el agua vuelve al ciclo de la central geotérmica. La instalación operará las 24 horas del día durante los siete días de la semana y filtrará 4.000 toneladas métricas de aire de la atmósfera cada año, de las cuales una cuarta parte se imputará a Audi. 


Hagen Seifert, director de Conceptos de Productos Sostenibles de Audi, expone: “Desde una perspectiva científica, la absorción de dióxido de carbono de la atmósfera es una medida importante, además de reducir las emisiones para alcanzar los objetivos climáticos del Grupo. Con nuestra participación en el proyecto de captura de CO2 de Climeworks, contribuimos a la descarbonización”.


Reciclaje de residuos electrónicos

Por otro lado, la Fundación para el Medioambiente de Audi apoya a lstart-up sin ánimo de lucro Nunam, fundada por Prodip Chatterjee. El empresario germanoindio de 29 años trabaja en la prevención del reciclaje prematuro de residuos electrónicos. Nunam adquiere baterías de portátiles que han sido desechadas a comerciantes del estado indio de Karnataka, y utiliza sus celdas para sistemas estáticos de almacenamiento de energía. Los bancos resultantes pueden suministrar electricidad a artículos de bajo consumo, como smartphones, ventiladores o lámparas, así como servir de fuente de electricidad para las personas de las zonas rurales de la India. Nunam ha demostrado que las baterías de un viejo portátil todavía tienen, de media, alrededor de dos tercios de su capacidad.


“La tecnología es más respetuosa con el medioambiente cuando se mantiene en uso el mayor tiempo posible. Si podemos reutilizarla para otros fines después de haber cumplido su fin inicial, ahorramos energía y materias primas, reduciendo así la cantidad de residuos electrónicos. Los ciclos efectivos son un factor importante para la conservación de recursos”, explica Rüdiger Recknagel, director de la Fundación Audi para el Medioambiente. Es por eso que la fundación apoya específicamente los proyectos para el uso ecológico de la tecnología en el campo de la llamada “Greenovation”.


Estos casos de “segunda vida” ahorran recursos de varias maneras: a utilizar materiales reacondicionados se necesitan menos materias primarias, es decir, aquellas que se obtienen específicamente para la producción. Con esto ya se ahorran materias primas y energía en la fase de fabricación. Además, con la reutilización se reduce nuevamente la cantidad de material que, de otro modo, terminaría como desechos residuales, en vertederos o siendo reciclado. La fuente de energía también ayuda a proteger el medioambiente: por ejemplo, los sistemas se cargan con energía solar y no con electricidad producida con carbón.



   Audi logra una elevada reducción de emisiones con el reciclado del aluminio
   Markus Duesmann, nuevo responsable de la División de Desarrollo Técnico de Audi
ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto