Hydro ayuda a los fabricantes de equipos de protección aportando al diseño y desarrollo de los mismos el aluminio, un material que se ha demostrado idoneo para hacer frente al Covid-19, debido a la baja persistencia del virus, su alta resistencia a la corrosión, su ligereza, sostenibilidad e integración funcional.
Esa baja persistencia al virus, a la que hace referencia Hydro, está siendo constatada a través de divresos estudios microbiológicos promovidos por la propia compañía. La revista médica Journal of Hospital ha demostrado que diversas cepas de coronavirus -todavía no se incluye el Covid-19- persisten en el aluminio de dos a ocho horas, una permanencia muy inferior a la de otros materiales en los que reside más de 48 horas o el cristal y la madera, donde puede llegar hasta los cuatro días. Otros estudios preliminares sí apuntan a que la Covid-19 podría tener, en ese sentido, un comportamiento similar, si bien todavía no está confirmado.
Hydro es una compañía del sector del aluminio totalmente integrada, con 35.000 empleados en 40 países de todos los continentes, que combina la experiencia local, el alcance global y capacidades en I+D. Además de la producción de aluminio primario, laminación, productos extruidos y reciclado para diversos sectores como el de automoción, Hydro extrae bauxita, refina alúmina y genera energía a partir de su proceso productivo.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.