ANFAC organizó, el martes 12 de mayo, su primer webinar con el hashtag #DialogosAutomoción, titulado "El Futuro de la Automoción en la era PostCovid19". La sesión se centró en el papel de la industria en la recuperación española y europea y los compromisos de descarbonización 2050. En el seminario, al que se puede acceder en toda su integridad en el enlace Webinar #DialogosAutomocion completo, intervinieron José Vicente de los Mozos, presidente de ANFAC, director mundial de Fabricación y Logística del Grupo Renault y presidente de Renault España; Raül Blanco, secretario general de Industria y PyME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y Francisco Fonseca, director de la representación de la Comisión Europea en España. Además, participó José Carlos Díez, analista económico y la mesa de debate fue moderada por José López-Tafall, director general de ANFAC.
A lo largo de su intervención, el presidente de ANFAC realizó diferentes valoraciones. Remarcó que “hemos conseguido que toda la cadena de valor vaya alineada, con una única voz. Hemos logrado coordinarnos con el resto de asociaciones para trabajar en un plan de choque para el sector. Somos el único país en Europa que ha conseguido firmar un protocolo con las dos principales centrales sindicales y que están totalmente alineadas con nosotros en la importancia del sector”.
Desde el punto de vista, afirmó que “hay que acelerar la digitalización porque esto va a mejorar nuestra competitividad en el futuro”. De los Mozos argumentó que “la automoción tiene dos grandes ventajas, su efecto tractor sobre el resto de la economía y el retorno fiscal por cada euro invertido en el sector. Aseguró que “es fundamental un plan europeo que permita que el sector de la automoción se mantenga como uno de los principales exportadores de España y uno de los mayores aportadores de la balanza comercial”. Por otro lado, se preguntó: “¿Por qué España tiene que ser friendly con la automoción? Porque no tenemos matrices aquí y tenemos que dar señales de que España cuida de la industria de la automoción”.
En la vertiente comercial, apuntó que “los canales online van a crecer, pero el embajador físico, es decir el concesionario va a seguir siendo una figura fundamental. Se utilizará un mix donde en las grandes ciudades se dará un mayor uso del canal online y en las pequeñas urbes el canal físico”.
Como mensajes finales resaltó que “es el momento de trabajar todos juntos, cadena de valor, administraciones, agentes sociales. Y hay que hacerlo de una manera rápida y eficiente. Necesitamos que el milagro de la automoción en España siga en el futuro y para ello es necesario la velocidad, la escucha y la eficacia”
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.