real time web analytics
Asociaciones y sindicatos consensuan un protocolo de seguridad para la vuelta al trabajo
Suscríbete

Asociaciones y sindicatos consensuan un protocolo de seguridad para la vuelta al trabajo

Planta de Opel Zaragoza Cadena de Montaje 2
Planta de PSA (Opel) en Zaragoza, fotografía de archivo. Foto: PSA (Opel)
|

La industria de la automoción, representada por ANFAC (constructores), SERNAUTO (proveedores) y Faconauto (concesionarios) ha acordado con los sindicatos un protocolo de prevencion marco para afianzar la seguridad de los trabajadores en la vuelta a la actividad productiva en las fabricas del sector. El acuerdo lo han cerrado las citadas asociaciones con los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT, bajo el auspicio del Ministerio de Industria.


El protocolo, cuyo contenido se adaptará al dictado de las instrucciones sanitarias, es el primer punto de partida para recuperar la actividad económica, fruto de una buena interlocución entre las empresas y los agentes sociales. El sector venía pidiendo desde hace unas semanas la posibilidad de reabrir sus fábricas, en vista de la regresión que han supuesto los datos de marzo a nivel productivo. En el horizonte, impedir que el actual drama humano y sanitario "se convierta, a medio plazo, en una desgracia económica y social", como ha advertido José Vicente de los Mozos, presidente de ANFAC.


“Estamos muy satisfechos de haber podido alcanzar este acuerdo conjunto", ha destacado María Helena Antolín, presidenta de SERNAUTO, "que nos permita contar con un marco común de medidas de seguridad para nuestras plantas". Un marco común que servirá para que el sector de la automoción "pueda seguir siendo motor principal" de la economía española en los próximos años. 


El protocolo incluye obligaciones de información a los trabajadores; medidas y precauciones de higiene personal; controles y comprobaciones de temperatura en los accesos así como reglas para la entrada y salida de los trabajadores así como para su desempeño en las líneas de producción, respetando las distancias de seguridad; procedimientos de entrada, salida, carga y descarga para los proveedores externos; gestión de los espacios comunes como la cantina o los vestuarios; obligaciones de limpieza y desinfección en las instalaciones y cuestiones organizativas para las empresas, como las restricciones de movimientos innecesarios en la fábrica, la realización de teletrabajo para todos los puestos en los que sea posible y las reuniones por videoconferencia. La empresa establecerá, además, sistemas de verificación para el cumplimiento de estas medidas, con auditorías y controles internos.


   “Esperamos y deseamos que las plantas de producción de vehículos puedan abrir en mayo”
   ANFAC reivindica el compromiso de la industria en la crisis sanitaria
Exportaciones

A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo. 

WhatsApp Image 2025 07 17 at 16.27.53

La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales. 

Unnamed (1)

Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan. 

Manufacturing 2

PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.

Dacia

La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares. 

Empresas destacadas