El sector de la automoción de Galicia cerró 2019 con récord de facturación y exportaciones. Así lo atestiguan los datos publicados por el clúster de automoción gallego, CEAGA, en su último boletín mensual. Se trata, en concreto, de una facturación total de 9.700 millones de euros y 6.250 millones de ingresos en exportaciones, una cifra que supone el 28% del total de exportaciones de la economía gallega. El dato de facturación representa un 15,4% del total del PIB gallego.
De entre los 6.250 millones, la industria de componentes ha contribuido con 1.850 millones de euros exportados, lo cual supone el récord histórico, además de un aumento del 23% con respecto a 2018. Un año muy positivo para la industria de componentes que también realizó una inversión de 250 millones de euros en Industria 4.0, para seguir fortaleciendo su crecimiento en los próximos años. Grupo PSA es el principal constructor con el que trabajan los proveedores gallegos, con el 31,8% del volúmen de negocio. El siguiente OEM es Renault-Nissan-Mitsubishi y le siguen Volkswagen, Ford y Daimler.
Otro dato importante es el del empleo, que asciende a un total de 24.400 trabajadores directos a 31 de diciembre. Esta cifra supone un aumento del 10% con respecto al año anterior y representa el 14% del empleo industrial de Galicia.
Datos muy positivos para la automoción gallega que le permiten encarar las actuales circunstancias desde una posición de fortaleza, si bien, como toda la industria, permanece vigilante a la incertidumbre que supone la situación actual para el mercado.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.