Entre enero y abril de 2019 se exportaron equipos y componentes de automoción españoles por un valor de 7.355 millones de euros, un comportamiento estable con relación al mismo periodo del año anterior (+0,8%). El sector mantiene así su fortaleza exportadora en un contexto de contracción macroeconómica en algunos de los principales mercados, gracias a la diversificación geográfica de sus exportaciones.
La Unión Europea sigue siendo el principal mercado de destino de las exportaciones españolas de componentes, con una cuota de mercado del 72,5% de las ventas. Las ventas aumentaron un 1,05% respecto al mismo periodo del año anterior, situándose en 5.336 millones de euros.
Según el análisis realizado por SERNAUTO, la evolución de las exportaciones en los principales mercados europeos de automoción ha sido desigual. Destaca el crecimiento de Portugal, destino que ha aumentado un 13%, situándose en los 633 millones de euros. Italia ha aumentado ligeramente (+2%), hasta alcanzar los 345 millones de euros, revertiendo la tendencia del año anterior.
Sin embargo, las ventas a Alemania, principal socio comercial del sector, han disminuido un 7,3%, con una cifra de 1.298 millones de euros. Francia rompe la tendencia de los últimos años registrando una reducción de un 2%, con unas ventas totales de 1.269 millones de euros.
Reino Unido, cuarto destino de las exportaciones españolas, presentó una tasa de crecimiento negativa, ya que desciende un 2,24%, situándose en los 522 millones de euros.
Fuera de la Unión Europea, Marruecos continúa como primer destino de las exportaciones españolas, con unas ventas totales de 336 millones de euros, y un crecimiento del 2,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Estados Unidos mantiene su segunda posición, con un crecimiento destacable respecto al mismo periodo año anterior (+16,1%), alcanzando los 317 millones de euros.
Argelia desbanca a China como tercer destino, alcanzando los 264 millones de euros. El país asiático presenta una desaceleración del -36,3%, abandonando la senda positiva que estaba experimentando en los últimos años, con unas ventas totales de 142 millones de euros.
Sudáfrica presenta un aumento de sus ventas del 16,4% respecto al mismo periodo del año anterior, con un importe de las exportaciones totales de 93 millones de euros. Por el contrario, Turquía y Rusia sufrieron importantes retrocesos (-18% y -17%), y Japón también presenta una caída del 21,2%, situándose en los 72 millones de euros.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.