Sisteplant ha sido galardonada con el Premio Nacional de Ingeniería Industrial a la Empresa más Innovadora en una ceremonia que ha tenido lugar en el Museo del Ferrocarril de Madrid.
Convocados cada año por el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales (CGCOII), estos galardones reconocen la labor que realizan las empresas, las personas, los agentes sociales y los medios de comunicación en el ámbito de la ingeniería industrial.
El jurado ha destacado la labor de innovación que desarrolla Sisteplant, a la que destina el 20% de su facturación y su plantilla. La compañía, que este año celebra su 35 aniversario, siempre ha tenido claro que para diferenciarse en un mercado tan competitivo como el industrial era necesario desarrollar una potente actividad de I+D+i.
A lo largo de su historia, la actividad de innovación de Sisteplant ha dado como fruto el primer software de gestión del mantenimiento que se creaba en España y que hoy en día es considerado el estándar de la industria (Prisma), la metodología integral para la fábrica del futuro (Tecnoiplant), el primer paquete integral de soluciones para transformar las fábricas en Industrias 4.0 (Manufacturing Intelligence 4.0), así como el primer modelo de organización y desarrollo de las personas hacia la industria 4.0 (Human 4.0).
La empresa, reconocida como Pyme Innovadora por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidaes, ha desarrollado proyectos punteros como el diseño de la fábrica del futuro para el montaje de la cápsula HyperloopTT, los procesos de ingeniería de la primera fábrica de buckypapers en continuo que se crea en Europa, así como distintos proyectos de industrialización de nanomateriales.
También ha efectuado diferentes trabajos en el ámbito de la industria 4.0 dirigidos a dotar de inteligencia y características IoT (Internet de las Cosas) a bienes de equipo, con el fin de lograr su autogestión, y ha desarrollado proyectos de mantenimiento predictivo de trenes, así como dispositivos de geoposicionamiento, entre otros.
“Recibir este premio supone un orgullo para Sisteplant por dos razones, porque reconoce una labor que forma parte del ADN de la compañía desde sus orígenes y que implica un importante esfuerzo y compromiso por parte de toda la organización y porque nos lo conceden expertos en nuestro mercado y compañeros de profesión”, según ha señalado Ana Santiago, CEO de Sisteplant.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.