Nissan culminará próximamente las pruebas con exoesqueletos antes de su integración en el proceso productivo de su planta en la Zona Franca de Barcelona. Estas estructuras externas al cuerpo humano ayudan a soportar los esfuerzos que normalmente recibe el sistema muscular y óseo, por lo que contribuyen a una reducción de las lesiones y dolencias de origen laboral, incrementando así el bienestar de sus empleados.
El Clúster de la Industria d’Automoció de Catalunya (CIAC) impulsa un proyecto pionero en Cataluña para introducir los exoesqueletos en la industria de la automoción. Además, también colaboran en esta iniciativa el centro tecnológico Eurecat y la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC). NMISA participa en este proyecto realizando pruebas con exoesqueletos en un entorno de producción real.
En una primera fase, desarrollada en 2018, la compañía utilizó 5 modelos de exoesqueletos de tres tipos (piernas; espalda y hombros y espalda) en un espacio controlado, fuera de la cadena de montaje. La compañía contó en todo momento con la opinión de los operarios para escoger los modelos con menos peso, más comodidad y mejores prestaciones.
En una segunda etapa, transcurrida entre mayo y julio de este año, NMISA completó más de 40 horas de ensayos con 2 modelos de exoesqueletos en los que participaron 7 operarios de la citada factoría barcelonesa.
El estudio, ya en la línea de montaje, se concentró en la clase de exoesqueleto (hombros) más idóneo para las tareas en las que los operarios deben levantar los brazos por encima de sus cabezas durante un porcentaje importante del ciclo de trabajo. Estos dispositivos artificiales pesan entre 1,5 y 3 kilos y están compuestos de materiales de aleación ligera.
Desde septiembre y hasta diciembre el proyecto se encuentra en su tercera y última fase. Un total de seis operarios probarán dos modelos de exoesqueletos de hombros durante varias semanas en turnos completos de trabajo. El objetivo es obtener las conclusiones necesarias antes de integrar definitivamente estas estructuras en el proceso productivo de la planta a comienzos del próximo año.
Industria 4.0 de la mano de Eurecat
Por otra parte, Nissan y el centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio) emprenderán hasta 45 proyectos de innovación tecnológica de aquí a 2022, enfocados en la digitalización y la industria 4.0 en las plantas de producción de la compañía automovilística, mediante soluciones que incidirán en seis retos que engloban la fuerza de trabajo conectada y el montaje, la inspección y el mantenimiento inteligentes, además del ahorro energético y la producción flexible.
Varios equipos de trabajo pluridisciplinares de ambas entidades han abordado estos seis retos a partir de una metodología propia de cocreación y de sistematización de la innovación, donde la combinación participativa de talento "permite reforzar y acelerar la capacidad de generar e implantar nuevas soluciones para afrontar los principales retos que se encuentran en las plantas de producción de la compañía", según destaca Marc Herrera, responsable de Industria 4.0 en el Innovation Lab de Nissan Europa.
Estos proyectos se inscriben en el acuerdo estratégico que Nissan mantiene con Eurecat para impulsar su ecosistema de innovación, dentro "de un proceso de innovación abierto, flexible y ágil, en que ambos equipos han ideado soluciones a medida incorporando nuevas tecnologías que permiten optimizar costes, mejorar la eficiencia, la seguridad, la calidad y añadir valor a los procesos de la marca automovilística", subraya, por su parte, el director de Desarrollo de Negocio Industrial de Eurecat, Guillem Quintana.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.