La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) hizo públicas ayer, 14 de julio, las cifras del sector del automóvil en 2014, así como las previsiones hasta finales de 2015. Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de ANFAC, destacó el “rol principal que la industria del automóvil está teniendo en la recuperación económica de España” y analizó la repercusión del sector en aspectos tan importantes como la fiscalidad, la facturación, el empleo o las exportaciones.
Entre los principales datos que señaló Armero destacó el empleo, que había crecido en todas las plantas de automoción, representando ya un 8,7% de la población activa (seis décimas más que el año anterior), y el de la facturación del conjunto de marcas de vehículos que operan en España, que ascendió a 47.228 millones de euros (un 14,4% más que en 2013). Si a esta cifra se suma la del sector de componentes (29.723 millones), la facturación conjunta de vehículos y piezas alcanzaría casi los 77.000 millones de euros.
En cuanto a su impacto recaudatorio, en 2014 contribuyó con 25.700 millones de euros (2,3% más que en 2013), destacando la especial relevancia del IVA en la adquisición de vehículos, que alcanzó los 2.884 millones.
Armero también resaltó que “la industria de automoción continúa incrementando su participación en el PIB, que representa ya un 7,3%”. Si a este dato se le añaden las actividades relacionadas (comercialización, posventa, seguros, etc.), la participación del automóvil en el PIB se elevaría hasta el 10%.
En el apartado de exportaciones, el sector de automoción representa el 17,6% de las exportaciones españolas (casi un punto porcentual más que el año anterior). Para Armero, “el producto fabricado en España tiene éxito en todo el mundo. El automóvil ‘Made in Spain’ es apreciado en cualquier mercado por su calidad”. Buen ejemplo de ello son algunos datos facilitados en la rueda de prensa por el vicepresidente ejecutivo de ANFAC. Así, las exportaciones hasta mayo a EEUU habían ascendido a 15.000 vehículos, 17.000 a Corea del Sur y otros 54.000 a Turquía desde el 1 de enero (mercados anecdóticos en ejercicios anteriores).
Respecto a 2015, Armero hizo hincapié en el crecimiento experimentado en turismos y en vehículos industriales, tanto en ventas como en producción. Así, de enero a junio, el crecimiento en turismos ha sido de un 22% con 555.222 unidades vendidas. En cuanto a la producción, de enero a mayo aumentó un 12%, alcanzando las 1.194.262 unidades. Las previsiones de ANFAC para final de año se sitúan en más de un millón de unidades vendidas (+23% respecto al año anterior). En cuanto a la producción, se espera alcanzar los 2,6 millones de vehículos (+8,1%).
Por último, Mario Armero alertó sobre la antigüedad del parque de vehículos en España y la necesidad de tomar medidas para su renovación. En 2014, la edad media del parque se situó en 11,3 años (en 2013 fue de 10,8 años).
Otras iniciativas en las que está trabajando ANFAC son el plan de logística, con el objetivo de mejorar la competitividad de las fábricas, la reducción de costes energéticos (a través de los peajes) y la inversión en formación y empleo.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.