Ficosa ha desarrollado y suministrado el cambio de marchas automático “Shift by Wire” (SbW), que se montará en la nueva generación del Renault Espace. El sistema se basa en el concepto de detección de movimiento “Minishifter”, desarrollado, producido y patentado por el fabricante español de equipo y componentes en su Centro Tecnológico de Viladecavalls (Barcelona).
Desde el punto de vista técnico, funciona mediante controles automáticos sin ninguna conexión mecánica entre la palanca de cambio y la transmisión, lo que permite eliminar el espacio necesario para alojar dichas conexiones. El sistema se basa en un innovador módulo de detección de movimiento, bautizado como “Minishifter” por su reducido tamaño y montado en la placa electrónica. Dicho módulo reproduce los movimientos de la palanca y los transmite a través de un imán a un sensor magnético de tres dimensiones, que manda la señal a la unidad central del sistema.
Además, el cambio “by wire” ofrece, según los responsables de Ficosa, un tamaño compacto y un peso reducido (solo 0,5 kg), lo que permite numerosas posibilidades para los diseñadores de interiores de automóvil.
Otra innovación es el ensamblaje del pomo de la palanca de tipo “plug and play” (enchufar y usar), que puede realizarse sin herramientas y con un único gesto, lo que facilita tanto el montaje del vehículo como las operaciones de posventa.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.